País inviable: La Conaf tuvo que hacer un video para que los hippies dejen de desacomodar piedras
Aunque parezca una actividad inofensiva, el apilamiento de piedras tiene graves efectos en los ecosistemas y la CONAF mandó un mensaje a la comunidad de trekking.

Al visitar playas o parques nacionales, es común encontrar pilas de piedras, una práctica aparentemente inofensiva que, según expertos y la Corporación Nacional Forestal, daña significativamente el ecosistema.
📚 La práctica de apilar piedras, influenciada por la cultura Zen y la meditación, es adoptada por muchos como un símbolo de equilibrio interno, replicando rituales de culturas budistas, americanas, celtas y escocesas que crean montículos en sitios sagrados.
🚫 Sin embargo, la cuenta oficial del Parque Nacional de Villarrica, publicó un video en su Instagram, donde instaron a dejar esta práctica de lado por sus efectos en la biodiversidad del sector.
Efectos en el medioambiente
💡 Aunque parezca una actividad inocua, el apilamiento de piedras interfiere con el hábitat natural, afectando la vida silvestre y alterando el equilibrio ecológico de las áreas afectadas.
🌱 La eliminación de piedras de su lugar natural puede impedir el crecimiento de plantas, disminuir la disponibilidad de recursos para pequeños animales y alterar los procesos de erosión natural.
🔄 En el video, el guardabosques apuntó a las comunidades de trekking y pidió considerar los "microhábitat" de cada piedra utilizada para estas construcciones.
"Aquí viven hormigas y bajo de ellas las arañitas hacen sus casitas (...) Están destruyendo la casa y el hábitat de pequeños seres vivos que son fundamentales para la salud de los ecosistemas", aseguró.