La impactante presentación de CONAF sobre los perros asilvestrados que contradice decisión de diputados
El organismo no solo expuso el enorme daño que provocan estos animales, si no que advirtieron que no son reeducables y que otras medidas de control son completamente insuficientes.

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó esta semana la propuesta legislativa que buscaba catalogar a los perros asilvestrados como una especie exótica invasora.
🏛️ La medida, que habría permitido a las autoridades sanitarias ejercer un control más estricto sobre estos animales, obtuvo apenas 19 votos a favor, frente a 99 en contra y 21 abstenciones.
📜 Esta decisión implica que la propuesta queda archivada y no podrá ser presentada nuevamente hasta después de un año.

Animalista de Curicó tenía más de 100 perros y gatos en estado de desnutrición y enfermos
La encargada de la fundación, Susana Padilla Aranguiz, recaudaba altas sumas de dinero y alimentos vía redes sociales.
¿De qué se trataba el proyecto?
🐕 La iniciativa legislativa proponía definir a los perros asilvestrados como aquellos que han nacido o retornado a un estado salvaje, sin supervisión humana, y que actúan de manera agresiva.
🌳 La propuesta incluía la posibilidad de apelar a la ley de caza para su control, especialmente fuera de zonas urbanas. Además, contemplaba medidas como la captura por parte de civiles, la castración o esterilización para el control poblacional, y la instalación de cercos de seguridad.
🔍 Sin embargo, durante la discusión, el debate se enfocó en la falta de responsabilidad de los dueños de mascotas y se hizo un llamado a mejorar la legislación existente sobre la tenencia responsable, conocida como la “Ley Cholito”.
💣 En redes sociales, se cuestionó la actitud de parlamentarios que celebraron el rechazo a la ley. La diputada Gael Yeomans (CS), que votó en contra, criticó el proyecto, incluso lo calificó de “retroceso civilizatorio” y le atribuía la iniciativa al Partido Republicano.
🌲 Sin embargo, el daño que provocan los perros asilvestrados ya había quedado expuesto antes, en una contundente exposición de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el propio Congreso, pero que aparentemente pocos diputados vieron.
El terrible impacto de los perros asilvestrados
🌿 Miguel Díaz, del Departamento de Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF, concurrió a la Comisión de Agricultura el pasado 16 de octubre de 2023 para debatir sobre este tema. Fue la última exposición y, tal como lo advierte el presidente de la comisión, Harry Jürgensen, hubo varios de sus colegas que ya se habían retirado.
🐾 Lo primero que revela la presentación de CONAF es que, a nivel mundial, los perros han extinguido a 96 especies de mamíferos, 78 aves, 22 reptiles y 3 anfibios.
🔍 Las cifras, que datan del 2017, señalan que el principal mecanismo de extinción que ocupan los perros es la depredación o caza (78,9%). Acto seguido, Díaz muestra imágenes explícitas de guanacos, pudúes, aves marinas y hasta pumas siendo atacados por jaurías.
🛡️ El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas cobija y protege el 87% de las especies de vertebrados silvestres terrestres del país. Pero está altamente invadido por perros, que son muy abundantes. Se estima que en Chile hay 8.306.650 ejemplares de perros.
¿Cómo cazan los perros asilvestrados?
- Su origen proviene de casas humanas con mala tenencia.
- Una vez asilvestrados se reúnen en manada a campo libre.
- Actúan de noche en zonas vigiladas.
- En zonas aisladas actúan de día.
- En la manada, los perros alfa conducen la cacería.
- Olfatean previamente a su víctima.
- Agotan a su víctima con ataques seguidos por turno.
- Gozan mucho con la caza (vuelven al instinto ancestral).
- Consumen poco de la pieza cazada.
- Pueden consumirla en varios días
Ataques y enfermedades
🐕 Entre 2007 y 2012, CONAF hizo un primer estudio de perros asilvestrados. Detectó que hay reportes de al menos 15 especies atacadas por animales asilvestrados, entre las que destacan pudúes, zorros, pumas, guanacos, guanay, fardelas, vicuñas, lobos marinos, quiques, güiñas, entre otros. De ellas, el 75% son víctimas de ataques de perros.
🦌 El caso más dramático es el de los huemules, especie que está al borde de la extinción y a la que se le calculan unos 50 años más de vida. En Chile quedan apenas unos 1.400 ejemplares.
📌 Las huemulas tienen en promedio una cría al año, sin embargo, estudios revelan que los perros asilvestrados rastrean y matan al 30% de esas crías todos los años. "Todo el esfuerzo de conservación realizado por el Estado, por los privados, las fundaciones, las ONG, el SAG y las madres huemulas, es anulado por asilvestrados", lamenta Díaz.
🦠 Los perros también transmiten enfermedades infecciosas, como Distemper (zorros), Parvovirosis (zorros), Rabia (varias subespecies) e Hidatidosis (Huemul, humanos, etc.). También transmiten parásitos gastrointestinales a pudúes, huemules, zorros, guiñas, pumas, entre otros.
No son reeducables
🐾 Díaz también recoge el debate que han tenido con comunidades pro-mascotas, quienes han llamado a reeducar a los perros asilvestrados.
🤔 “Ellos plantean unas soluciones inmanejables para este problema, por ejemplo, que hay que tomarlos, hay que capturarlos y someterlos a una reeducación psicológica”, afirmó.
🐶 Sin embargo, para responder, cita a la reconocida etóloga chilena Carmen Luz Barrios, actual decana de la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria de la U. Santo Tomás. Ella señaló que los perros asilvestrados no pueden ser reeducados:
"En absoluto. En cada cacería que emprenden hay un refuerzo progresivo de la conducta ancestral de caza".
🛑 Díaz detalla que en CONAF actualmente están capturando perros con caniles y trampas no letales. Intentan llevarlos a caniles municipales, pero estos no dan abasto.
🔄 También los dan en adopción a 200 o 300 kilómetros de distancia del lugar donde son capturados, pero a las pocas semanas regresan a los lugares de daño. “Es de nunca acabar y no sirve para nada”, advierte Díaz.
La experiencia internacional
🌎 Díaz expuso brevemente los casos de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. El caso más llamativo es este último que autoriza textualmente a los guardaparques que "destruya a los perros".
🐾 Al cierre, CONAF dice que los perros asilvestrados están precipitando la extinción biológica de varias poblaciones de animales y anulan todos los esfuerzos para su conservación.
🚫 También llama a seguir el ejemplo de países desarrollados, que instauraron una severa tenencia responsable combinada con el control letal de perros asilvestrados.
"El punto es, honorables diputados y diputadas, que tenemos que hacer un esfuerzo. Nos sumamos al propósito de este proyecto de tener un instrumento, digamos, bien manejado. Porque ni en Estados Unidos, ni en Australia, ni en Canadá, ni en ningún lugar, la gente anda con una escopeta matando perros en la calle, no. Se hace seriamente", concluyó.