Con votos de Chile Vamos y Demócratas: Senado aprueba mecanismo que reduce la deuda de las Isapres

Bajo una estrategia de mutualización de riesgos impulsada por Chile Vamos, el Senado logra un consenso que disminuye significativamente las deudas de las Isapres. El proyecto pasa a Cámara Baja.

Imagen
Camilo Roa

📜 Tras más de dos horas de debate, el Senado aprobó la ley corta de isapres con 40 votos a favor, uno en contra y una abstención. Esta ley es fundamental para calcular las devoluciones a los afiliados, siendo estas menores a las estimadas por la Superintendencia de Salud para cumplir con el fallo de la Suprema.

🔍 La iniciativa pasó tras ocho meses de tramitación en las Comisiones de Salud y Hacienda. Ahora, comenzará su proceso en la Cámara de Diputados en marzo. Es crucial destacar que el plazo máximo para la promulgación de la ley es en mayo, coincidiendo con la entrada en vigor del fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema.


🤝 Un punto crucial fue la mutualización de deudas, propuesta por Chile Vamos. Aprobada por 23 votos a favor y 20 en contra, esta medida generó intensas críticas pero terminó prevaleciendo.


🧮 El mecanismo de mutualización permite reducir la deuda a US$ 450 millones, mucho menos que los US$ 1.180 millones estimados por la Superintendencia de Salud. Este principio, recomendado por la Comisión Técnica del Senado, busca una distribución equitativa de los riesgos entre los usuarios, según explica Diario Financiero.

💼 Según la nueva indicación, las isapres deben calcular la diferencia entre lo cobrado y lo que se hubiera cobrado usando la Tabla Única de Factores de 2019. Este exceso se repartirá proporcionalmente entre los afiliados que pagaron más.


🚫 Un aspecto destacado fue el rechazo de un tope al reajuste de los planes base de las isapres. Con 28 votos en contra y 11 a favor, esta propuesta buscaba evitar aumentos excesivos en los planes tras los fallos judiciales. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, aseguró que se establecerá un límite en futuras etapas del proyecto.


🗣️ La senadora Claudia Pascual (PC) criticó el resultado de la votación, afirmando que favorece más a las isapres que a los ciudadanos: "“aquí estamos retrocediendo en el sentido que tiene este proyecto, porque esta sala está votando más a favor de las Isapres que de los intereses de las personas”.


🔍 El senador Ivan Flores (DC) declaró: "La mutualización es un descaro, porque significa que lo que cobraron mal a algunos, que es una deuda grande, se pueda prorrogar entre todos los afiliados."