Con varios meses de retraso, Colegio de Abogados califica de "grave" el caso Hermosilla

La entidad propuso una reforma constitucional para establecer una "jurisdicción universal" que permita sancionar éticamente a todos los abogados, estén o no colegiados.

Imagen
Fabian

⚖️ El Colegio de Abogados calificó de "grave" el caso Audio, en el cual los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos fueron formalizados por delitos de soborno, lavado de activos y delitos tributarios. Tras cinco días de audiencias, el 4° Juzgado de Garantía de Santiago dictó prisión preventiva para ambos, destacando la seriedad de los cargos.


📝 El Consejo General del Colegio de Abogados emitió un comunicado el mismo día, donde expresó su preocupación por el caso, señalando que “los hechos que están siendo investigados en el llamado caso Audio son extremadamente graves y merecen nuestro absoluto rechazo”. En este contexto, el Colegio espera que el proceso penal aclare los hechos y que se determinen las responsabilidades y sanciones correspondientes.


📜 En su comunicado, el Colegio de Abogados subrayó la necesidad de reforzar el control ético dentro de la profesión legal. “Los abogados y abogadas somos servidores de la justicia y cumplimos un rol público fundamental en el resguardo del Estado de Derecho. Por lo mismo, es fundamental que su actuar profesional se ajuste a ética y las normas vigentes”. La institución insistió en que quienes se aparten de estos estándares deben ser investigados y sancionados adecuadamente.


🔍 El Colegio también planteó la debilidad del control ético bajo el marco constitucional y legal vigente, mencionando que “se crea un estándar diferenciado entre abogados colegiados y no colegiados”. Por ello, el Consejo General ha elaborado una propuesta de reforma constitucional. Según el comunicado, esta reforma busca establecer un “control ético único, universal y efectivo, que efectúe el colegio profesional, respecto de todos los profesionales”.


⚖️ La propuesta del Colegio incluye la posibilidad de sancionar con la prohibición del ejercicio profesional en casos de infracciones graves. “Esta reforma permitiría que los pares sean quienes ejerzan el control ético y, que cuando las infracciones a dichos deberes sean graves, se pueda sancionar hasta con la prohibición del ejercicio profesional”, explica el comunicado difundido hoy por LT.


🔒 En su comunicado final, el Colegio de Abogados sostuvo que “la jurisdicción universal es común en el derecho comparado y los casos que hemos visto en las noticias reafirman la importancia de fortalecer el control ético, como resguardo del sistema de justicia y del Estado de Derecho”. La institución concluyó que la reforma es esencial para mantener la confianza en el sistema de justicia y asegurar que todos los abogados actúen conforme a las normas éticas y legales vigentes en Chile.