Lanzan mapa con los candidatos involucrados en escándalos de corrupción

La plataforma "Con mi comuna no" cuenta con una completa base de datos a nivel país de cara a las elecciones de octubre.

Imagen
Camilo Espinoza

Desde este martes, la plataforma ConMiComunaNo.com se encuentra disponible como una herramienta digital innovadora para combatir la corrupción política en el marco de las elecciones del 26 y 27 de octubre. Desarrollada por la campaña ciudadana del mismo nombre, esta plataforma tiene como objetivo principal exponer a los candidatos que están implicados en escándalos de corrupción y promover un voto consciente y de castigo entre los ciudadanos. El lanzamiento de esta página web busca empoderar a los votantes con información relevante y fomentar la transparencia electoral.


🗺️ Una de las principales funcionalidades del sitio es el Mapa de la Corrupción, que permite a los usuarios visualizar las comunas donde se postulan candidatos con antecedentes o conexiones con actos corruptos. Este mapa interactivo presenta las comunas más afectadas por la corrupción, brindando información detallada sobre los candidatos, sus perfiles y los partidos políticos que los respaldan.

Revisa acá con tu RUT si fuiste elegido vocal de mesa para las elecciones municipales 2024

Los comicios se llevarán a cabo en dos días: sábado 26 y domingo 27 de octubre.

2024-10-05 01:55:31

👤 Entre los políticos destacados por la plataforma se encuentran figuras conocidas como Mario Desbordes, que postula en Santiago, Marcela Cubillos en Las Condes y Sebastián Sichel en Ñuñoa. Estos nombres, junto a otros candidatos menos mediáticos, han sido vinculados a casos de corrupción, lo que ha generado preocupación entre los votantes.


📊 Otro recurso disponible en la plataforma es un repositorio de infografías que explica detalladamente algunos de los casos más resonados, como el del abogado Luis Hermosilla, un escándalo que ha remecido a la opinión pública recientemente. La plataforma también ha incluido una colección de memes que buscan viralizar la lucha contra la corrupción de manera más ligera y accesible.


📱 Además de los recursos informativos, la plataforma invita a los ciudadanos a unirse al movimiento a través de grupos de Whatsapp, donde se discuten estrategias para combatir la corrupción y promover un voto consciente.