Comunidad Judía en Chile criticó reunión de Boric con presidente de Palestina

La entidad acusó a Boric de tomar partido y perjudicar las relaciones exteriores del país.

Imagen
Fabian

📍 Este lunes, el Presidente Gabriel Boric se reunió con Mahmoud Abbas, Presidente del Estado palestino, durante su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. A través de su cuenta de X, Boric comunicó que en la reunión "manifesté la posición de nuestro país: Reiteramos nuestro apoyo irrestricto a la existencia y reconocimiento del Estado de Palestina por parte de la comunidad internacional y la solución de dos Estados".


💬 Boric también hizo un llamado a la paz en Medio Oriente: "Hacemos un llamado al cese al fuego inmediato, a la liberación inmediata e incondicional de rehenes por parte de Hamás, y a que Israel cumpla sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio. En Latinoamérica, en Gaza y en todo el mundo, Chile siempre abogará por la defensa de los derechos humanos", destacó el mandatario en su declaración.


Reacciones de la Comunidad Judía en Chile


Sin embargo, esta reunión generó molestias en la Comunidad Judía en Chile, quienes expresaron su descontento a través de un comunicado oficial. Criticaron la decisión del gobierno chileno de reunirse con Abbas, afirmando que "mientras el Gobierno de Chile supuestamente condena cualquier forma de violencia, decide sentarse a conversar con un líder que, apenas meses después de la masacre perpetrada por Hamás en Israel el 7 de octubre pasado, firmara un acuerdo con esta misma organización".


📢 Además, la entidad cuestionó la postura de Chile respecto al conflicto en Medio Oriente, señalando: "Si Chile realmente quiere contribuir a la paz en Medio Oriente, debe dejar la condescendencia cómplice con Hamás y Hezbolá, que lo único que logra es dejar la causa palestina capturada por el fundamentalismo islámico en manos de Irán y sus proxys".


👤 En su comunicado, la Comunidad Judía también criticó la posición de Boric: "Lo que ratifica el Presidente mediante esta reunión, es que no defiende 'principios', sino que ha tomado un bando, perjudicando abiertamente las relaciones exteriores de Chile y su estrategia de defensa". El texto cuestiona si la decisión del gobierno chileno realmente busca la estabilidad interna y externa del país.


🔍 Finalmente, el comunicado concluye: "Los chilenos confiamos en que el Gobierno tomará decisiones que prioricen nuestra estabilidad, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales, y que actuará de manera firme frente a cualquier amenaza que ponga en riesgo la integridad o sus valores democráticos, independiente de sus preferencias políticas".