Cinco facturas falsas de lencería por $250 millones: Así estalló el nuevo escándalo de fundaciones en el Biobío
“Entregar 250 millones de pesos para financiar la compra de ropa interior, es francamente una picantería”, cuestionó el diputado Eric Aedo.

🕵️♂️ ¿Qué pasó? 🕵️♂️
💼 Matías Godoy, representante legal de Frumisal, un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) que participó en un proyecto de seguridad en el Biobío, se autodenunció ante la Fiscalía por irregularidades en el uso de los recursos.
🏛️ El proyecto, que recibió 250 millones de pesos por vía directa del Gobierno Regional, tenía como objetivo capacitar a vecinos en prevención del delito y autocuidado.
💰 Sin embargo, parte del dinero se destinó a compras personales en tiendas como Zara, Saville Row y una boutique de lencería. Estas compras se justificaron con cinco facturas falsas.
💼 Frumisal había sido adquirida por Nicolás Polanco, pareja de Camila Polizzi, excandidata a alcaldesa por la comuna de San Pedro de la Paz, según Cooperativa.
💡 La situación generó una investigación de parte de las autoridades y la autodenuncia del representante legal indica un reconocimiento de las irregularidades cometidas.
⚖️ ¿Qué consecuencias puede tener? ⚖️
🔍 El caso está siendo investigado por la Fiscalía, que podría formalizar a los responsables por delitos como fraude al fisco, lavado de activos y falsificación de documentos.
🏛️ El Gobierno Regional dijo que entregó todos los antecedentes a la justicia respecto al vinculados al proyecto de la "Fundación En Ti" y que colaborará con la investigación.
🗣️ Los diputados de la zona exigieron sanciones ejemplares para los involucrados y pidieron mayor fiscalización a los proyectos financiados con fondos públicos.
💬 ¿Quiénes han comentado el hecho? 💬
- 🗣️ Eric Aedo, diputado DC: “Entregar 250 millones de pesos para financiar la compra de ropa interior, es francamente una picantería”.
- 🗣️ Sergio Bobadilla, diputado UDI: “Esto no se puede y no debe quedar en la impunidad, aquí se debe aplicar el máximo rigor de la ley a las autoridades que firmaron para entregar estos recursos a estas fundaciones que se concertaron para robarle los recursos que le pertenecen a todos los chilenos.
- 🗣️ Félix González, diputado PEV: “Esperamos que la justicia encuentre responsabilidades y que esas se paguen de manera efectiva, que los dineros se devuelvan al fisco".