Cómo será el Centro Espacial Nacional con el que Chile busca llevar nuevos satélites al espacio
Este proyecto, gestionado por la Fuerza Aérea, potenciará el Sistema Nacional Satelital y permitirá el lanzamiento de ocho nuevos satélites, impulsando la soberanía espacial del país.

🛰️ El próximo año se inaugurará el Centro Espacial Nacional (CEN) en Chile, un proyecto gestionado por la Fuerza Aérea, donde ingenieros nacionales construirán satélites que serán enviados al espacio. Este centro potenciará el Sistema Nacional Satelital (SNSat), anunciado en 2019 por Sebastián Piñera.
🚀 Ubicado en Cerrillos, el CEN se instalará en el Parque Bicentenario de la Región Metropolitana. La construcción del centro comenzó en abril de este año y se espera que esté completo para el 2025. Este proyecto ha sido preparado desde 2020 y será clave para el lanzamiento de ocho nuevos satélites.
Características del CEN
🔬 El Centro Espacial Nacional abarcará más de 5.000 metros cuadrados. Contará con un Centro de Control de Misión, donde los científicos monitorearán y operarán los satélites.
Además, incluirá un laboratorio para la construcción de satélites y un laboratorio de datos equipado con cinco data centers y dos supercomputadoras.
La constelación chilena
🛰️ La misión del CEN es lanzar ocho satélites adicionales que formarán la primera constelación satelital de Chile. Estos sistemas incrementarán y diversificarán la información adquirida desde el espacio, avanzando hacia una soberanía espacial. Dos satélites, FASat-Charlie y FASat-Delta, ya están en órbita.
Impulso regional
🧑🚀 El CEN también promoverá la creación de centros espaciales regionales en Chile, con programas educativos y de desarrollo tecnológico. Esta iniciativa será un punto de generación de capital humano, apoyando la retención de talentos y produciendo un polo científico-tecnológico de servicios espaciales.
📡 Desde la FACh, se destaca que el CEN permitirá a Chile incrementar y diversificar la información espacial, dirigiendo al país hacia una soberanía espacial. "Este centro será clave para el futuro científico y tecnológico de Chile", señalaron desde la Fuerza Aérea.