Paso a paso: Cómo sacar salvoconducto para movilizarse durante el toque de queda
La restricción regirá hasta las 6:00 horas del miércoles 26 de febrero.

A partir de las 22:00 horas de este martes, se implementará un toque de queda desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos, como medida preventiva ante el masivo corte de luz que afecta al país. Esta restricción se extenderá hasta las 06:00 horas del miércoles 26 de febrero, impactando a más de 7 millones de personas.
🔒 El Gobierno ha indicado que esta medida busca garantizar la seguridad ciudadana y prevenir posibles delitos durante la contingencia. Para aquellos que necesiten desplazarse durante el horario restringido, es obligatorio obtener un salvoconducto.
¿Cómo obtener el salvoconducto?
- Acceder al sitio web oficial de la Comisaría Virtual en www.comisariavirtual.cl.
- Hacer clic en "INICIA TUS TRÁMITES".
- Seleccionar la opción "Salvoconductos".
- Elegir "Salvoconducto individual para toque de queda".
- Ingresar con RUT y ClaveÚnica.
- Completar el formulario con datos personales, incluyendo región, comuna de origen y motivo del desplazamiento.
- Leer y aceptar la declaración jurada.
- Descargar el salvoconducto, el cual también será enviado al correo electrónico proporcionado.
¿Quiénes no necesitan el salvoconducto?
🚓 Es importante destacar que ciertos profesionales y trabajadores de servicios esenciales están exentos de portar salvoconducto durante el toque de queda. Entre ellos se encuentran:
Funcionarios de salud.
Bomberos.
Personal de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones (PDI).
Trabajadores de medios de comunicación debidamente acreditados.
Brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y empresas privadas del sector.
Empleados de servicios públicos esenciales.
Personal de transporte público, incluyendo Metro y EFE.
Personas en proceso de evacuación por situaciones de emergencia.
🛡️ Estas personas deben portar su credencial institucional y cédula de identidad vigente para acreditar su condición ante las autoridades durante los controles respectivos.
📄 Para quienes no cuenten con ClaveÚnica, es posible obtener el salvoconducto de manera presencial en cualquier comisaría del país. Se recomienda realizar el trámite con anticipación para evitar contratiempos durante el horario de restricción. El incumplimiento del toque de queda sin el salvoconducto correspondiente puede derivar en sanciones legales.