¿Cómo saber si me toca devolución de pagos de Fonasa?
El reembolso abarca los pagos en exceso de entre abril de 2018 y marzo de 2023.

💰 Fonasa identificó las numerosas cotizaciones pagadas en exceso que deben ser devueltas a los afiliados. El monto total a regresar asciende a $1.924.408.429, beneficiando a 38.274 personas o entidades.
📆 Las devoluciones abarcan cotizaciones pagadas en exceso desde abril de 2018 hasta marzo de 2023. Según Fonasa, los afiliados tienen un plazo de 5 años para cobrar estas devoluciones, extendiéndose hasta el 31 de marzo de 2024.
🔍 Cotizantes y empleadores pueden verificar si tienen derecho a devoluciones ingresando su RUT y número de serie (personas naturales) o solo el RUT (personas jurídicas).
💳 Una vez aceptada la propuesta de Fonasa, la devolución se realiza mediante transferencia electrónica a cuenta corriente, cuenta vista, CuentaRUT o mediante vale vista. Fonasa ha establecido un calendario de pagos semanal, con un total de 7 pagos.
🔎 Por último, Fonasa identifica dos causales de pago en exceso:
- Doble Pago: Los empleadores pueden incurrir en errores al duplicar los pagos de cotizaciones, ya sea en la misma cantidad o en cantidades diferentes para un mismo mes. Estos casos, conocidos como Doble Pago Idéntico y Doble Pago Diferente, resultan en devoluciones a los empleadores.
- Pago Mayor al Tope Imponible Legal: Ocurre cuando los pagos exceden la tasa de cotización del 7% o superan el tope imponible mensual. Para 2023, el tope imponible es de 81,6 UF, equivalente a $2.999.310.