¿Cómo llegó a Chile Yasmani Acosta?

El atleta cubano recibió la nacionalidad por gracia recién en 2017, dos años después de haberse fugado de la delegación cubana. Esta es su historia.

Imagen
Camilo Espinoza

Yasmani Acosta disputará la final de lucha grecorromana en París 2024 este martes. Será su principal logro como deportista que hace 9 años decidió formar parte del Team Chile. La decisión no fue fácil, implicaba dejar atrás sus raíces cubanas y asumir las sanciones del gobierno isleño contra los deportistas que desertan.


🗓️ Este martes, Acosta enfrentará a una verdadera leyenda de la lucha grecorromana: Mijaín López, de su natal Cuba, de quien es amigo y con quien compartía los entrenamientos en su juventud. Fue también él una de las principales razones por las que decidió abandonar la isla.

Yasmani Acosta va por el oro en París 2024: Cuándo y dónde ver la final de la lucha grecorromana

El chileno ahora deberá medirse ante Mijaín López, quien busca su quinto oro olímpico consecutivo.

2024-08-05 15:55:49

Historia de superación y éxito deportivo


🛬 Yasmani Acosta llegó a Chile en 2015 junto al equipo de lucha para participar en competiciones y calificar para los Panamericanos de Toronto. Según relata La Tercera, él ya sabía que no volvería a su país. Se escapó del hotel de concentración de la delegación cubana.


🚗 Hasta allí lo fue a buscar Andrés Ayub, luchador chileno, quien lo esperó en la puerta del recinto y le aconsejó alojar en el motel de Marín 014, según contó a Emol.


🎙️ Acosta ha declarado en varias ocasiones que ese momento fue uno de los más difíciles de su vida, que sintió vergüenza y que lloró en sus primeros días como desertor. Su huida le impedía volver a Cuba por, al menos, 8 años.


🇨🇺 Entre sus razones, Acosta buscaba una oportunidad para desarrollarse fuera de Cuba. En su país, las oportunidades eran limitadas por la presencia dominante de su compañero, Mijaín López, con quien se enfrentará este martes en la final de lucha grecorromana de París 2024.


🤼 Ya viviendo en Santiago, Acosta enfrentó numerosos desafíos, incluido el trabajo como guardia de seguridad para sustentarse. A pesar de sus primeros logros en competencias locales, su vida en Cuba lo limitaba a competir a nivel internacional, lo que motivó su decisión de no regresar.

Ninguneo del comentarista de Claro Sports a Yasmani Acosta genera molestia en Chile

"Una victoria es una victoria, pero va a necesitar más el día de mañana", apuntó el locutor.

2024-08-05 18:01:53

La nacionalidad por gracia


⚖️ Durante su estancia, el ex presidente del Comité Olímpico Chileno, Neven Ilic, jugó un papel crucial al negociar con Cuba para liberar a Acosta de sus compromisos deportivos anteriores. Esto permitió que Yasmani continuara su carrera en Chile y más allá.


🇨🇱 La decisión de otorgarle la nacionalidad por gracia llegó en 2017. Con 82 votos a favor y solo una abstención, del diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), la Cámara de Diputados reconoció su contribución y el deseo de representar a Chile en futuras competiciones.


🗣️ "Desde que llegué a Chile siempre quise representar a este país en el deporte y contribuir a su desarrollo atlético," expresó Acosta tras la aprobación.


📜 El diputado Jaime Pilowsky declaró ese día que "nadie fue a Cuba a buscar a Yasmani, al igual que en el caso de Arley Méndez, fueron ellos quienes nos manifestaron su profundo deseo por ser chilenos y poder representar a nuestro país".