Cómo la sandía se convirtió en símbolo de la resistencia palestina
Hay usuarios que creen que en redes sociales se está borrando injustamente el contenido pro palestino.

📱 Las redes sociales han redoblado sus esfuerzos en políticas de moderación de contenido, con el objetivo de controlar la avalancha de desinformación sobre la guerra entre Israel y Hamás. Sin embargo, en las mismas plataformas, hay usuarios que acusando que existe una abierta censura al contenido en apoyo a Palestina.
🇵🇸 En Instagram, por ejemplo, usuarios informaron que la plataforma ocultaba los comentarios que contenían el emoji de la bandera palestina e insertaba automáticamente la palabra "terrorista" en las traducciones de ciertos perfiles que contenían el emoji. Así lo reportó un informe de 7amleh, organización palestina de derechos digitales sin fines de lucro.
🗣️ Un portavoz de Meta le explicó a The Intercept que la compañía no tenía políticas específicas para el emoji de la bandera palestina y aclaró que se estaban ocultando comentarios que contenían el emoji en ciertos contextos "ofensivos" que violaban sus reglas.
🍉 ¿Cuál es la solución que han adoptado estos usuarios? Han comenzando a recurrir a las sandías en lugar de a la bandera palestina, e incluso como sustituto de palabras como "Palestina" o "Gaza". La idea es evitar lo que denominan como una "moderación irracional" de plataformas como Instagram o TikTok, según detalla Business Insider.
🆘 Activistas palestinos incluso han usado la sandía para movilizar ayuda humanitaria a Gaza, donde se estima que más de 11 mil personas han muerto tras la ofensiva israelí tras el ataque de Hamás lanzado el pasado 7 de octubre, donde murieron unos 1.200 israelíes.
🎨 Jourdan Louise, artista de realidad aumentada, lanzó esta semana un filtro de TikTok llamado "Filter for Good I", que presenta una imagen de una sandía que los usuarios pueden trazar con los dedos a través de la pantalla. Louise puede monetizar sus efectos, pero aseguró que las ganancias irán destinadas a organizaciones benéficas que brindan ayuda en Gaza. Se estima que el efecto ya se ha usado más de 3,4 millones de veces en TikTok.
¿Por qué las sandías?
🍉 Las sandías parecen haber surgido como un símbolo de la resistencia palestina después de la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando Israel tomó el control de Cisjordania y Gaza y prohibió la exhibición pública de la bandera palestina en esos territorios.
🌱 Las sandías se cultivan ampliamente en Gaza y Cisjordania, pero son los colores de la fruta los que parecen haberla inspirado como código para la resistencia palestina. Las sandías tienen los mismos colores que la bandera palestina: rojo, verde, blanco y negro.
🔪 Algunos relatos históricos dicen que los palestinos comenzaron a cortar sandía fresca para eludir la prohibición de la bandera palestina. Hay medios han publicado que, en períodos de "mayor tensión", los palestinos dejaban rodajas de sandía en los alféizares de las ventanas o las llevaban por las calles.
🕊️ Cuando en la década de 1990 se firmaron los Acuerdos de Oslo, una serie de pactos de paz provisionales que dieron lugar a un autogobierno limitado para los palestinos en Cisjordania y Gaza, Israel, se levantó la prohibición de la bandera palestina. Sin embargo, resurgió entre 2000 y 2005, durante la segunda Intifada.
🎨 Los artistas palestinos también han adoptado la sandía en sus obras. Sliman Mansour, que ahora tiene más de 70 años, dijo que tuvo la idea de pintar sandías de un oficial israelí que le había advertido que dejara de crear obras de arte con la bandera palestina. "Incluso si pintas una sandía, será confiscada", le dijo el oficial a Mansour, un reportaje de The National.
🍉 Años más tarde, cuando el artista Khaled Hourani escuchó esta historia, creó un diseño para una "Bandera de Sandía" para el Atlas Subjetivo de Palestina en 2007. Desde entonces, la imagen ha servido de inspiración para los artistas en las redes sociales.
🍉 En 2021, tras otro estallido de violencia entre Israel y Hamás, activistas propalestinos dijeron que las plataformas de redes sociales estaban restringiendo su contenido e incluso se habrían eliminado cuentas. En esa instancia comenzó a tomar fuerza el emoji de la sandía.
⛔ Una investigación de Human Rights Watch descubrió que Facebook había eliminado o censurado indebidamente numerosas publicaciones. Algunos activistas organizaron un esfuerzo coordinado para reducir las calificaciones de Facebook por censurar hashtags como #FreePalestine o #GazaUnderAttack.
📌 La sandía no es la única solución a los algoritmos de las redes sociales que han surgido en las últimas semanas. Los usuarios de las redes sociales también han recurrido a ortografías alternativas de palabras como "palestinos" (como cambiarlo a P@lestinians o P*les+in1ans) para evadir la detección algorítmica.