¿Cómo interpretar los resultados de Australia y Nueva Zelanda correctamente?
El primer round del plebiscito constitucional lo protagonizarán las mesas de Oceanía. En esta columna, el analista Álvaro Valenzuela-Mazo te explica en qué hay que fijarse cuando estén los resultados durante la madrugada.

Por Álvaro Valenzuela-Mazo
🌐 ¿Sirven los resultados de Nueva Zelanda y Australia para predecir la elección? Evidentemente no, las diferencias demográficas entre los votantes polinésicos o australianos y los chilenos es demasiada para sacar conclusiones. Sin embargo, esto no obsta a que estos resultados sirvan para especular informadamente.
📊 En la segunda vuelta del 2021 los resultados fueron los siguientes:
✅ Nueva Zelanda: Boric 86% Kast 14% (738 votos a 118)
✅ Australia: Boric 77% Kast 23% (2200 votos a 652)
🗳️ En el plebiscito de salida del 2022 los resultados fueron los siguientes:
✅ Nueva Zelanda: Apruebo 76% Rechazo 24% (792 votos a 253)
✅ Australia: Apruebo 67% Rechazo 33% (2600 votos a 1295)
🧐 Alguien que analizó los resultados de Nueva Zelanda y Australia en la madrugada del domingo 4 de septiembre observó dos patrones. Uno salta a la vista de manera evidente, los porcentajes se cerraron en nueve puntos. El otro es más sutil, el Apruebo ganó muy pocos votos respecto a lo que obtuvo Boric, mientras que el rechazo casi duplicó lo que obtuvo Kast en Australia, y más que lo duplicó en Nueva Zelanda.
☀️ En la mañana del domingo, la gente del Apruebo estaba torpemente celebrando los resultados obtenidos en Oceanía cuando en realidad los resultados eran derechamente malos.
🇨🇱 En Chile ocurrió algo parecido (no igual) a lo acontecido en Nueva Zelanda y Australia, el Apruebo sacó muy poquito más que Boric mientras que el Rechazo logró duplicar lo sacado por Kast.
🔍 ¿Qué observar ahora? En términos de porcentajes, es evidente que la opción En Contra no quiere repetir los porcentajes del año pasado y que le gustaría repetir los resultados de la segunda vuelta del 2021. Una proporción sencilla nos permite concluir que la meta de la opción contraria a la nueva Constitución debiese ser:
✅ Nueva Zelanda: 83%
✅ Australia: 73%
🧩 Es decir, de los nueve puntos que logró descontar la opción conservadora, la opción progresista debe recuperarle seis. Esto porque el Rechazo ganó por 24 puntos, mientras que Boric solo por 12.
🤔 ¿Se puede hacer un análisis tan preciso? Obviamente, es absurdo interpretar que 82% en Nueva Zelanda son malas noticias para el En Contra y que 84% son buenas. Pero si es posible sostener que repetir los porcentajes de Boric sería una señal positiva para el En Contra mientas que alejarse muy poco de los números del Apruebo del 4S sería una señal negativa.