Te explicamos cómo funciona la nueva propuesta 1-2-3 de la reforma de pensiones
La ministra Jara afirmó que "hay buenas posibilidades de que logremos ese acuerdo, ojalá en pocos días más".
 - 2023-12-19T025028.767-600x338.jpg)
📢 La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, anunció que esta semana el gobierno ingresará indicaciones al proyecto que se encuentra en su primer trámite en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
🏛️ Sin embargo, el proyecto ha enfrentado una fuerte oposición de parte de algunos sectores políticos y sociales, que cuestionan el destino del 6% adicional y el rol de las AFP.
🔄 Tras meses con la tramitación detenida y luego del triunfo del En Contra en el Plebiscito, el gobierno apunta a reanudar el proceso en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
El destino del 6%
💬 “Hemos estado con toda la disposición para cambiar (el destino), eso siempre que se siga cumpliendo el objetivo de mejorar las pensiones actuales también, porque cuando se plantea que todo el 6% vaya a la capitalización individual de las AFP, las pensiones mejoran, pero como en 30 años más, y el problema que tenemos es que la gente la está pasando mal ahora”, expresó Jara.
💼 La ministra recalcó la importancia del 6% y aseguró que "como hay personas que quieren que una parte de esto vaya a capitalización individual, otras que quieren que vaya al seguro social, tenemos que buscar un equilibrio".
¿En qué consiste la nueva propuesta?
📊 Jara explicó que el gobierno ha estado dispuesto a cambiar el proyecto original, siempre que se cumpla el objetivo de mejorar las pensiones actuales y futuras.
💡 Por eso, el gobierno propone una distribución del 6% adicional de la siguiente manera:
- 1% para fortalecer el empleo y la formalidad de las mujeres: Este punto busca mejorar las pensiones de las mujeres, que actualmente son un 30% más bajas que las de los hombres, mediante dos medidas: la sala cuna universal, que permitirá a las madres trabajar y cotizar, y la modificación de las expectativas de vida, que equiparará el efecto de que las mujeres viven más que los hombres.
- 2% para la capitalización individual: Este punto busca aumentar el ahorro previsional de los trabajadores.
- 3% para el seguro social: Este punto busca mejorar las pensiones actuales de los jubilados que hayan cotizado, con un subsidio será de 1 UF ($36.681 pesos) por cada diez años cotizados.