Conoce cómo entrenar tu mente para que se cure a sí misma (¿se puede?)
Estas son algunas estrategias que puedes poner en práctica para mejorar tu salud mental y prevenir o manejar la ansiedad y la depresión.

👨⚕️ El psiquiatra Gregory S. Brown es el autor del libro The Self Healing Mind, quien publicó una columna en Men's Health con algunos consejos que permiten entrenar la mente para mejorar tu salud mental.
Conecta con tu espiritualidad 🙏
🙏 No se trata de religión, sino de aceptar tu valor y tu propósito en la vida. También significa reconocer que eres parte de algo más grande que tú mismo. Eso te puede dar una sensación de calma y paz.
🧘 Intenta esto: Orar, meditar o hacer algo de manera desinteresada.
😊 Estas prácticas pueden aumentar tu optimismo, tu sensación de control y tu conexión con los demás.
Come alimentos nutritivos 🥗
🍽 Los alimentos ricos en nutrientes, especialmente frutas, verduras, frutos secos y pescado, proporcionan los componentes básicos para mantener el cerebro funcionando de forma óptima y prevenir o manejar la depresión y la ansiedad.
👩🍳 Prueba con esto: Hacer tus comidas reconfortantes más nutritivas.
🍝 Por ejemplo, añade salmón a la pasta para un aporte de omega-3; mezcla kale con un batido o agrégalo al macarrones con queso. Y si quieres hacer un gran cambio, opta por una ensalada o verduras asadas en lugar de papas fritas.
Respira profundamente 💨
🧘 Cuando nos enfocamos en nuestra respiración, especialmente en momentos de estrés emocional, la mente y el cuerpo se relajan. La frecuencia cardíaca y la presión arterial bajan, y el cerebro se inunda de neurotransmisores calmantes como el GABA.
💨 Intenta esto: Prueba la respiración 4-7-8.
🕓 Simplemente inhala por la nariz mientras cuentas hasta 4, aguanta la respiración durante 7, y exhala durante 8. Repite durante varios minutos. Lo importante es que una exhalación más larga puede activar el sistema nervioso parasimpático.
Muévete con regularidad 🏃♂️
🏃 El movimiento tiene muchos beneficios, como la liberación de endocannabinoides y BDNF, que ayudan a proteger nuestro cerebro del estrés. El mejor tipo de actividad física es el que harás de forma regular.
🚴 Prueba esto: Haz 150 a 300 minutos de actividad física moderada a la semana para mejorar tu salud mental.
🕒 Si no estás cerca de ese nivel, encuentra formas de añadir pequeños trozos de actividad a tu día. Por ejemplo, estírate cada mañana al levantarte, o haz diez saltos antes de cada reunión.
🎯 Haz del movimiento una parte ineludible de tu día.
Duerme lo suficiente 😴
😴 Cuando no duermes lo suficiente, el cerebro no puede eliminar los residuos celulares. El exceso de desechos en el cerebro puede provocar inflamación. La inflamación empeora la depresión, la ansiedad y otras condiciones mentales.
🛀 Prueba esto: Invita a la relajación con un ritual como ducharte, leer un libro o escribir un diario. Si la ansiedad te impide dormir, prueba la relajación muscular progresiva. Acostado en tu cama, respira y tensa un grupo muscular durante unos diez segundos.
💤 Al exhalar, relaja completamente esos músculos. Toma unas cuantas respiraciones y pasa al siguiente grupo muscular.
👣 Empieza por las manos; sube por el cuerpo y luego baja. Algunas personas hacen tres rondas; lo que sea necesario para ayudar a tu cuerpo a relajarse.