Comisión contra la Desinformación entrega informe final con 72 recomendaciones
Con la entrega del documento culmina el trabajo de la Comisión Asesora Ministerial que se inició en junio de 2023.

📄 La Comisión contra la Desinformación, que se creó para analizar y proponer medidas para enfrentar el fenómeno de la desinformación en redes sociales, presentó su informe final.
📑 El documento contiene 72 recomendaciones en 10 categorías, basadas en nueve principios que buscan proteger los derechos fundamentales y fortalecer la democracia. El informe se elaboró después de tres meses de trabajo, en los que se revisaron experiencias internacionales y se consultó a especialistas.
🎙️ La ministra vocera Camila Vallejo reconoció que “me siento muy contenta de que este espacio haya terminado dando un fruto enriquecedor. No solamente para los profesionales y expertos, como experiencia profesional, sino que también para el debate que va a seguir teniendo el país al respecto. Esto es una puerta de entrada a una discusión mucho más grande, probablemente mucho más profunda y dinámica en materia de plataformas digitales”,
🌎 “El tema es realmente de multilateralismo, de democracia y un tema de derechos humanos. Me alegra mucho que en nuestro país estemos entrando de lleno a esta discusión y partiendo con un origen de esta envergadura. Este esfuerzo colectivo es un puntapié que da cuenta de lo responsable que está siendo nuestro país en abordar este tema”, señaló.
🔬 Por su parte, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó que “el informe es un valioso insumo que tiene información atingente para diferentes actores: gobierno, Congreso, sociedad civil, universidades, entre otros. Esto es importante, porque como todo problema complejo, la desinformación requiere de múltiples actores para ser combatida. Todos estamos influidos y somos perjudicados por la desinformación, por lo que el informe nos habla a todos, como sociedad".
🧠 "Por parte del Ministerio de Ciencia, estamos satisfechos de haber conectado nuevamente el mundo de la evidencia científica con las políticas públicas. La desinformación requiere de múltiples disciplinas para ser comprendido como fenómeno y en esta comisión convivieron ingenieros, cientistas sociales y políticos, abogados. Es conocimiento con que Chile cuenta y que ahora será aprovechado por todos y todas”, añadió
Las 72 recomendaciones
🗳️ En el informe final de la Comisión contra la Desinformación, publicado en la página web del Ministerio de Ciencia, se entregan algunas recomendaciones para prevenir y combatir la desinformación en el contexto electoral, enfocándose en las plataformas de redes sociales.
📝 Además, el documento propone crear un mecanismo de coordinación multisectorial, exigir mayor transparencia de algoritmos, implementar códigos de buenas prácticas y actualizar la legislación de protección de datos personales.
📲 También sugiere incorporar a la ley electoral una regulación de la publicidad en plataformas digitales, y dar facultades al Servel para denunciar campañas de desinformación de actores no registrados.
🧲 Por otro lado, sugiere que las plataformas digitales supervisen el avisaje político que transmitan, y que se cataloguen los sistemas informáticos electorales como infraestructura crítica de la información.