Empresas que combaten incendios se coludieron durante 7 años (y esta es la sanción que recibieron)
Dos compañías pactaron un acuerdo para restringir y obstaculizar la competencia en el mercado de combate y extinción de incendios forestales.

👨⚖️ La Tercera Sala de la Corte Suprema ratificó la determinación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de sancionar a las compañías Faasa Chile Servicios Aéreos y Martínez Ridao por llevar a cabo prácticas colusorias en la lucha contra los incendios forestales durante un período de siete años.
🔒 Según la acusación, ambas empresas pactaron un acuerdo para restringir y obstaculizar la competencia en el mercado del combate y extinción de incendios forestales mediante el uso de aviones cisterna en todo el territorio nacional entre los años 2009 y 2015.
⚖️ En su veredicto, la Corte Suprema desestimó la apelación presentada por Faasa y aceptó parcialmente la de Martínez Ridao, reduciendo únicamente la multa impuesta por el TDLC en su fallo. En consecuencia, cada empresa deberá pagar una multa al fisco equivalente a 1.900 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que corresponde a más de $1.440 millones.
💼 La sentencia confirmó la obligación de implementar un programa de cumplimiento y ética en materia de libre competencia que cumpla con al menos los requisitos establecidos en la "Guía de Programas de Cumplimiento de la Normativa de Libre Competencia" de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), según detalla Radio UChile.
⚖️ Con este fallo, la Corte Suprema ha puesto fin al juicio iniciado a raíz de una denuncia presentada por la FNE contra ambas empresas en julio de 2018. La acusación sostenía que ambas compañías se habían coludido para operar de manera conjunta en el mercado chileno, manipulando condiciones comerciales, precios y la participación de oferentes en procesos de contratación públicos y privados para obtener contratos durante el periodo mencionado.
🔥 Las consecuencias de esta colusión afectaron a entidades estatales como la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la entonces Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), actualmente Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), así como a algunas empresas forestales privadas.
👨⚖️ El fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, valoró el dictamen del máximo tribunal y destacó que "esta sentencia representa un respaldo significativo al arduo trabajo que lleva a cabo la Fiscalía Nacional Económica para perseguir eficazmente los cárteles, especialmente en mercados altamente sensibles para nuestro país".
🔒 En su fallo, la Corte Suprema impuso una multa igual para ambas empresas al considerar que "ambas colaboraron en igual medida en la realización de hechos que tuvieron un impacto en un mercado tan crítico para el país como el combate de incendios forestales, afectando potencialmente la vida y la propiedad de las personas, y constituyendo la más grave violación a los principios que rigen la libre competencia, especialmente porque se trató de entidades con una alta cuota de participación en el mercado y que mantuvieron una conducta colusoria durante un extenso período de tiempo (2009 a 2015)".