CMF confirma que Chadwick intercedió por empresa de los Sauer

Los nuevos antecedentes que involucran al ex ministro de Sebastián Piñera podrían cambiar su situación en las indagatorias.

Imagen
Fabian

🟥 La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) entregó nuevos antecedentes al Ministerio Público sobre el Caso Audio, que involucra a la empresa STF Capital y al ex ministro del Interior, Andrés Chadwick. Según un informe del regulador, Chadwick habría realizado gestiones para interceder por la corredora de bolsa, lo que podría cambiar su situación procesal.


📞 En el informe, entregado por Solange Berstein, presidenta de la CMF, se confirma que Augusto Iglesias, comisionado de la entidad, recibió una llamada de Chadwick en la que este le informó sobre la intención de STF Capital de cumplir con los requisitos regulatorios necesarios para levantar su suspensión. Este es el primer antecedente concreto que vincula a Chadwick en el caso, lo que podría modificar su rol en la investigación.


Nuevos detalles sobre las gestiones de Chadwick


⚖️ El documento, al que accedió La Tercera, hace referencia a la publicación del medio titulada "‘Mi amigo CMF sigue disponible’: el intercambio de Luis Hermosilla y Daniel Sauer por la corredora STF". En este artículo se revelan conversaciones de Whatsapp entre Hermosilla, defensor de la empresa, y Daniel Sauer, controlador de la corredora, quienes están en prisión preventiva en Capitán Yáber por corrupción.


📆 Las conversaciones datan de marzo y abril de 2023, periodo en el que la CMF había suspendido las operaciones de STF Capital por incumplir con el envío de estados financieros auditados y otros requisitos normativos. En un diálogo del 24 de marzo, Hermosilla sugirió tres acciones para revertir la suspensión: "Arreglo de sus estados financieros. Aumento de capital. Nuevo gerente general", según se lee en los mensajes.


🔍 La situación de la corredora se mantuvo incierta hasta el 2 de abril, cuando Hermosilla escribió a Sauer asegurando que "mi amigo CMF sigue disponible", en clara referencia a un contacto dentro de la Comisión. Al día siguiente, Sauer pidió a Hermosilla contactar a Mauricio Larraín Errazuriz, entonces consejero de la CMF, quien ha negado tener relación alguna con Hermosilla o Sauer.


📅 El 5 de abril de 2023, en otra conversación de Whatsapp, Hermosilla mencionó que estaba "llamando a Iglesias", refiriéndose a Augusto Iglesias, quien ha sido subsecretario de Previsión Social en el gobierno de Sebastián Piñera. Aunque Iglesias negó haber tenido comunicación directa con Hermosilla o Sauer, el informe de la CMF confirma la llamada de Chadwick, donde este abogaba por los intereses de STF Capital.


Otros detalles de la investigación


🗂️ Además, el documento de la CMF menciona otras comunicaciones clave. Bernardita Piedrabuena, otra comisionada del organismo, también recibió una llamada de Leonarda Villalobos, abogada que asesoraba a los Sauer. En esta conversación, Villalobos preguntó si un aumento de capital podría levantar la suspensión de STF Capital, a lo que Piedrabuena respondió que debía seguir los conductos regulares de la CMF.


🚨 Estos nuevos antecedentes podrían modificar la situación de Chadwick en la investigación. Aunque hasta ahora ha sido considerado testigo, su rol podría cambiar a medida que se analiza si estaba al tanto del esquema defraudatorio de STF Capital y del factoring Factop, en el cual estuvieron involucrados los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff, cercanos a Chadwick según los chats investigados.


🔎 Hasta ahora, Chadwick ha sido vinculado al caso por otros antecedentes. Por ejemplo, se reveló que un informe de defensa en su acusación constitucional de 2019 fue financiado con 30 mil euros provenientes de Factop a petición de Hermosilla. Además, Ciper informó que entre 2020 y 2023 Hermosilla transfirió más de $190 millones a Chadwick, quien justificó estos montos como pagos por trabajos jurídicos.


La postura del entorno de Chadwick


💬 Samuel Donoso, abogado defensor de Chadwick, ha expresado que la investigación es reservada y que esperarán a conocer más detalles antes de realizar comentarios. "La CMF hizo su investigación interna y no halló ninguna irregularidad", afirmó Donoso, dejando en manos de los fiscales la evaluación de estos nuevos antecedentes.


💼 Mientras tanto, la CMF concluyó su informe asegurando que, aunque no se aprecian delitos en la información recibida por los comisionados, decidieron informar al Ministerio Público en aplicación del principio de colaboración entre servicios públicos. El organismo se mostró dispuesto a entregar mayor información si fuera necesario para la investigación.