CIPER revela que Bienes Nacionales advirtió sobre los riesgos de la compra de la casa de Allende

El reporte del medio de investigación evidenció las gestiones que hicieron desde el ministerio antes de que se ordenara la compra de los inmuebles.

Fabian

En al menos tres reuniones entre junio y noviembre de 2024, funcionarios de Bienes Nacionales advirtieron sobre los riesgos políticos y comunicacionales de la compra de la casa del expresidente Salvador Allende. La alerta se debió a que la operación beneficiaba a la ministra Maya Fernández, nieta del ex mandatario.


⚡ La ex ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, también expresó sus reparos. En una llamada al asesor presidencial Leonardo Moreno, Sandoval le comunicó la preocupación sobre la adquisición. La respuesta fue que se trataba de un problema comunicacional del que se encargaría la Presidencia.


📈 En junio de 2024, la Presidencia de la República ordenó la compra de los inmuebles de Patricio Aylwin y Salvador Allende para convertirlos en museos.


✨ La operación se llevó a cabo pese a las advertencias, sin señalamientos sobre su inconstitucionalidad. La adquisición implicaba el uso de casi mil millones de pesos en recursos públicos.


🔖 El 25 de noviembre, el Presidente Gabriel Boric firmó el decreto para la compra. El contrato se suscribió el 30 de diciembre entre el abogado Felipe Vio, representante de la familia Allende, y la seremi de Bienes Nacionales, Carol Castro. La transacción generó críticas inmediatas de sectores políticos opositores.

Boric y Lula preparan reunión de líderes progresistas en Chile para "defender la democracia"

Además, el mandatario chileno confirmó una próxima visita oficial a Brasil.

2025-01-29 16:38:22

🌟 Legisladores del Partido Republicano y Chile Vamos llevaron el caso al Tribunal Constitucional. Argumentaron que la Constitución prohíbe que ministros y parlamentarios celebren contratos con el Estado. Maya Fernández e Isabel Allende, propietarias del inmueble, no podían suscribir la operación.


💡 Durante el proceso, Bienes Nacionales propuso opciones distintas a la compra, como la donación o cesión del uso de la casa bajo un acuerdo legal. No se confirmó si estas alternativas llegaron a la Presidencia. A pesar de esto, la decisión final fue continuar con la adquisición.


🚨 El 7 de enero, La Tercera publicó que hubo advertencias verbales desde el equipo jurídico de Bienes Nacionales. El 8 de enero, CIPER consultó a La Moneda si recibieron advertencias formales. La respuesta oficial fue que “a lo largo del proceso, no se formalizaron reparos o advertencias a la Presidencia”.


🔎 Actualmente, el caso está en investigación por presunto fraude al fisco. La causa es liderada por el fiscal Patricio Cooper. Han declarado Maya Fernández e Isabel Allende, quienes guardaron silencio, y la exministra Marcela Sandoval. Otros funcionarios de Gobierno han testificado en calidad de testigos e imputados.