Cifuentes, Hertz y Cicardini: Quiénes son y cómo llegaron los nuevos timoneles de la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados y Diputadas llegó a un acuerdo para elegir a los nuevos miembros de la directiva.

📞 Intensas negociaciones y el juego de poder en la Cámara de Diputados
Las conversaciones entre los jefes de bancada de los partidos oficialistas, la Democracia Cristiana y el PDG por WhatsApp, reuniones telemáticas y encuentros presenciales. Todo esto con un objetivo clave: definir la integración de la mesa directiva de la corporación parlamentaria.
🌊 Una marea de opiniones: la pugna por la presidencia
Las discusiones comenzaron en mayo, pero se intensificaron después de que se rechazara la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a mediados de julio. La disputa central radicaba en quién asumiría la presidencia de la testera, si la Democracia Cristiana o el PC. La DC mantuvo su posición firmemente, argumentando que era su turno, y finalmente se llegó a un acuerdo: presidirán hasta marzo del próximo año, luego será el turno del PC.
🔥 Emergencia en la DC: una decisión trascendental
En una reunión de emergencia, se resolvió que Eric Aedo continuaría como jefe de bancada, mientras que Ricardo Cifuentes sería el candidato para presidir la Cámara Baja. Cifuentes, cuya carrera política se destacó bajo las administraciones de Bachelet, finalmente fue seleccionado para el puesto.
🤝 Sumando al CDU: la clave para el acuerdo
Un importante paso hacia el acuerdo incluyó una reunión con los diputados René Saffirio y Miguel Ángel Calisto del Centro Demócrata Unido (CDU), junto con los jefes de bancada del PS y Convergencia Social. En aquella reunión, se discutió la posibilidad de sumar a los 4 diputados del CDU al acuerdo administrativo. El apoyo del CDU fue vital para alcanzar la mayoría requerida y para impulsar las reformas importantes del Ejecutivo, como la reforma de pensiones.
🌟 El factor FA: una negociación estratégica
Una de las negociaciones clave fue con el Frente Amplio (FA), que atravesaba una crisis a partir del caso Democracia Viva. Finalmente, el FA cedió en sus posiciones, y cuando llegue su turno de asumir la presidencia, el diputado Miguel Ángel Calisto lo asumirá. Además, el CDU reemplazará al FA en la primera vicepresidencia en marzo del próximo año.
📆 Cambio de planes: el diálogo con el PDG
Inicialmente, el acuerdo administrativo establecía que después de la DC, el PDG asumiría la presidencia. Sin embargo, en las negociaciones se acordó que el PDG lideraría en el último periodo, es decir, entre julio de 2025 y marzo de 2026.
💪 Medición de fuerzas: la correlación de poder
En la Cámara de Diputadas y Diputados, ninguna fuerza política tiene mayoría absoluta. Sin embargo, con el apoyo de los 4 PDG, los 4 CDU y los 5 DC, los 69 diputados oficialistas contarían con 82 votos, superando los 78 votos necesarios para tener la presidencia de la Cámara. Pero cada voto cuenta, y la presencia de todos los parlamentarios del oficialismo en la votación es crucial.
💔 La oposición fragmentada
La oposición se ha mostrado desunida desde la acusación contra el ministro Marco Antonio Ávila. En contraste, el oficialismo se ha cohesionado en un pacto táctico con el PDG y el CDU, consolidando su control en la Cámara de Diputados. El éxito del oficialismo se traduce en el dominio de las comisiones legislativas, pieza clave para llevar adelante la agenda legislativa.
🗣️ El arte de los acuerdos
El ministro Álvaro Elizalde jugó un papel al evitar que el caso fundaciones afecte la unidad del oficialismo en la Cámara. Si el DC Ricardo Cifuentes resulta elegido como presidente, Elizalde tendrá otro motivo de celebración desde la Secretaría General de la Presidencia. La DC, que había perdido protagonismo político en el pasado, ahora se convierte en una pieza esencial del diseño oficialista, asegurando la retención de la presidencia de la Cámara.
Quienes son los tres nuevos miembros de la Directiva
Ricardo Cifuentes (DC) nuevo presidente de la cámara
- 🎓 Es profesor de Historia y Geografía y diplomado en Ciencias Políticas y Sociales. Ha trabajado en el ámbito público y privado, tanto en Chile como en Bélgica.
- 🎗️ Es militante del Partido Demócrata Cristiano desde su juventud. Ha participado en la lucha contra la dictadura y la recuperación de la democracia.
- 🏛️ Ha ocupado diversos cargos políticos, como Intendente de la Región de Coquimbo, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, y Director de Televisión Nacional de Chile.
- 🗳️ Fue candidato a Gobernador Regional de Coquimbo en 2021, sin pasar a segunda vuelta. Fue electo diputado por el 5° Distrito, Región de Coquimbo, periodo 2022-2026.
- 📜 Preside la comisión permanente de Emergencia, Desastres y Bomberos, e integra la de Hacienda5. Ha participado en varias comisiones especiales investigadoras. Se incorporó al comité mixto Radical-Liberal-DC en 2023
Carmen Hertz (PC) nueva primera vicepresidenta de la cámara
- 👩⚖️ Carmen Hertz Cádiz es una abogada de derechos humanos, diplomática y política del Partido Comunista de Chile. Nació en Santiago de Chile el 19 de junio de 1945 y se tituló de abogada en la Universidad de Chile en 1971.
- 👩👦 Su vida cambió radicalmente tras el golpe de Estado de 1973, cuando su esposo Carlos Berger fue torturado y ejecutado por la Caravana de la Muerte. Se exilió en Argentina y Venezuela y regresó a Chile en 1977, donde trabajó en la Vicaría de la Solidaridad defendiendo a las víctimas de la dictadura.
- 🌎 Ha ocupado diversos cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, como Secretaria de Derechos Humanos, Directora Jurídica y Embajadora en Hungría y Bosnia Herzegovina. También ha participado en misiones internacionales como observadora electoral y miembro del equipo jurídico de Chile ante la Corte Internacional de Justicia.
- 🏛️ Desde 2018 es diputada por el 8° Distrito, Región Metropolitana, y ha integrado las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Relaciones Exteriores y Defensa. Ha interpelado al Ministro de Justicia y Derechos Humanos y ha presentado diversas mociones, proyectos de acuerdo y resoluciones.
- 🏅 Ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor de defensa de los derechos humanos, como el Premio Internacional René Cassin, el Premio Ciudadanía Mundial Dr. Jean Mayer y el Premio Jaime Castillo Velasco.
Daniella Cicardini (PS) nueva segunda vicepresidenta de la cámara
- 👩🔬 Es bióloga marina, feminista y política del Partido Socialista de Chile.
- 🏛️ Es diputada por el 4° Distrito, Región de Atacama, por dos periodos seguidos (2018 a 2026).
- 🌊 Ha integrado y presidido comisiones relacionadas con el medio ambiente, los recursos naturales, la pesca y la minería.
- 🌎 Ha participado en grupos interparlamentarios con países como India, China, Italia y Marruecos.
- 📜 Ha presentado mociones que han culminado en ley, como la que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto.