Los Choneros, quiénes son y cómo actúa la banda criminal más poderosa de Ecuador

La organización delictiva, que nació en Manabí hace 25 años, ha protagonizado una serie de hechos violentos en el país, incluyendo la fuga de su líder y el secuestro de un canal de televisión.

Imagen
Sebastián Pereira

🔫 Los Choneros son una de las bandas criminales más antiguas y poderosas del Ecuador, que se dedican al narcotráfico, la extorsión, el robo, el tráfico de armas y el sicariato.


🏃‍♂️ Su líder, Adolfo Macías, alias Fito, se fugó el domingo de la cárcel, antes de que el jefe de la banda rival Los Lobos haga lo mismo.


📺 En medio del caos, un grupo de criminales tomó el canal de televisión TC y amenazó con detonar explosivos.

Los orígenes de Los Choneros


🌊 Los Choneros nacieron en el cantón Chone de Manabí, en la costa ecuatoriana, hace 25 años. Su fundador fue Jorge Bismark Véliz España, alias Teniente España o Chonero, quien vio en el tráfico de drogas desde los puertos marítimos una oportunidad para sus fines delictivos. En el 2000, se trasladó a Manta y empezó a prestar la logística para el tráfico de drogas desde Colombia hasta la zona costera del país.


⚔️ En 2007, Véliz España fue asesinado y la agrupación quedó bajo el mando de Jorge Luis Zambrano González, alias JL o Rasquiña. Este expandió las actividades delictivas de los Choneros, que no solo se dedicaron al narcotráfico, sino también a la extorsión, el robo, el tráfico de armas y el sicariato. Además, estableció relaciones con el mayor narcotraficante de Ecuador, Washington Prado Álava, alias Gerald, y convirtió a los Choneros en su grupo armado, según Insight Crime.

La caída de Rasquiña y la guerra entre bandas


🚔 En 2012, Rasquiña fue detenido y sentenciado a 34 años de cárcel por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Sin embargo, desde la prisión, siguió controlando las operaciones de los Choneros, reclutando más integrantes y realizando alianzas con otros grupos criminales, como los Tiguerones de Esmeraldas, los Lobos de Azuay, El Oro y Santo Domingo, y los Chone Killer del cantón Durán.


💥 Estas alianzas mantuvieron a las bandas en paz, hasta que en diciembre de 2020, Rasquiña fue asesinado en un centro comercial de Manta. Este hecho desató una guerra entre las agrupaciones criminales que no aceptaron los nuevos liderazgos de los Choneros, que quedaron al mando de Fito y de Junior Roldán, alias JR. Se acusó a ambos de haber atentado contra Rasquiña para quedarse con la organización.


🔗 Con esa fragmentación, nació la trilogía: Lobos, Tiguerones y Chone Killers. Estos nuevos grupos se aliaron y empezaron a facilitar a los grupos organizados transnacionales un servicio logístico para el narcotráfico. Esta alianza, que contaba con el financiamiento de Leandro Norero, que fue asesinado en una de las masacres carcelarias del 2022, tenía el mayor despliegue criminal a nivel nacional. Esto se debía a que los Choneros perdieron su hegemonía y sus rivales ocuparon más territorio.

El pacto de paz y la violencia que no cesa


🔥 Aunque en 2021, Los Tiguerones también eran parte de la alianza en contra de Los Choneros, ahora responden a ellos. El 22 de julio de 2023, una nueva masacre carcelaria bañó de sangre a la Penitenciaría del Litoral, la cárcel ubicada en Guayaquil conocida por ser la más violenta de Ecuador.


⚔️ El enfrentamiento, según ha señalado el gobierno, sucedió porque “la actual ruptura de acuerdos entre los grupos de delincuencia organizada Lobos y Tiguerones, ha generado la intención de tomar posesión de forma unilateral en diferentes ciudades del país, ocasionando un ambiente de hostilidad entre estos dos grupos, lo cual ha desatado un enfrentamiento armado, siendo punto de inicio el Centro de Privación de Libertad Guayas No 1”.

Las alianzas cambiantes en el mundo criminal


📰 Un reportaje del medio Primicias, señaló que al menos 13 agrupaciones criminales, incluso algunas aliadas, quieren borrar del mapa criminal a Los Choneros y a su único cabecilla, Fito, quien quedó solo a cargo de Los Choneros luego de que JR fuera asesinado en Colombia, en mayo de este año.


🚔 Según fuentes de Inteligencia policial consultadas por ese medio local, “la estructura narcodelictiva Los Choneros se creía intocable ante las bandas enemigas, lo que la volvió “vulnerable en su propio mundo”. Además, las pugnas internas por el poder ocurridas tras la muerte de Junior Roldán, alias JR, han provocado problemas de financiamiento para sus operaciones ilegales”.


🔍 Los Lobos, Tiguerones, Lagartos, Fatales, Águilas, Cartel Nueva Escuela, Los Chumados, Los Pollos, Los R7, Latin King, Ñetas, Ben 10 y Los Cornejo buscarían la cabeza de Fito, según Primicias.


🕊️ A pesar de que los Choneros habrían perdido algo de su poder frente a los Lobos, el 25 de julio, luego de la masacre que dejó 31 presos asesinados, Fito apareció en un video anunciado un pacto de paz. Mientras las fuerzas del orden realizaban operativos en la Penitenciaría del Litoral, a unos metros, en la cárcel Regional del Guayas, alias Fito simulaba una conferencia de prensa para realizar su anuncio.

📹 A partir de ese anuncio se difundieron dos videos más uno de Los Tiguerones y otro de los Lobos, en ambos las agrupaciones aceptaban un alto al fuego.


🇪🇨 Las autoridades gubernamentales han asegurado que no ha existido ninguna negociación con esas bandas criminales y que, si abandonan las armas, se debe a un acuerdo entre ellos. Mientras tanto, Ecuador sigue contando muertos en las calles y las prisiones.