China volverá a llevar seres humanos a la Luna (y sus planes son más ambiciosos de lo que esperamos)

China tiene planes ambiciosos para explorar la Luna y establecer una estación de investigación habitada por humanos en su superficie.

Imagen
Sebastián Pereira

¿Qué planea China? 🚀


🚀 China está finalizando sus planes para realizar un alunizaje tripulado antes de que termine la década. Según el plan, una nave espacial que llevará a dos astronautas y un módulo lunar será lanzada por separado en cohetes Long March 10, que aún están en desarrollo.


🌕 Los dos componentes se encontrarán en una órbita lunar, donde los astronautas se trasladarán al módulo, descenderán a la superficie lunar y pasarán varias horas allí. Instalarán experimentos científicos, recogerán muestras de suelo y luego volverán a lanzar el módulo, regresarán a la nave espacial y volverán a la Tierra.


🔬 Las pruebas del vehículo de lanzamiento están programadas para 2027, según detalla el Weizmann Institute of Science.

¿Por qué la Luna? 🌑


🌙 La Luna es un objetivo estratégico para China por varias razones.


🔭 Por un lado, es un lugar ideal para realizar observaciones astronómicas y estudiar el origen y la evolución del sistema solar.


💰 Por otro lado, es una fuente potencial de recursos naturales, como el helio-3, que podría usarse para generar energía de fusión nuclear en el futuro.


🚀 Además, la Luna es un trampolín para explorar otros planetas, como Marte.

¿Cómo será la base lunar? 🏠


👩‍🚀 La misión tripulada no es un evento aislado; sirve como un paso previo para establecer una base lunar permanente durante la próxima década.


🤖 Antes de esto, Pekín tiene previsto enviar una serie de instrumentos no tripulados a la Luna para probar nuevas tecnologías.


🧊 Entre estas iniciativas se encuentra un aterrizaje previsto en la región polar sur de la Luna, que se cree que alberga agua congelada, lo que despierta el interés de varias agencias espaciales.


🏠 La base lunar será una estación de investigación activa que albergará a varios astronautas durante largos períodos de tiempo.


🔋 Estará equipada con laboratorios, vehículos lunares, paneles solares y sistemas de comunicación. La base también tendrá un invernadero para cultivar alimentos y reciclar el agua y el oxígeno.

¿Qué desafíos enfrenta China? 🤔


🇨🇳 China no es el único país interesado en la Luna. Estados Unidos también tiene planes para enviar humanos al satélite natural a partir de 2026, como parte del programa Artemis.


🌎 Además, hay otras potencias espaciales, como Rusia e India, que podrían competir o cooperar con China en sus proyectos lunares.


💸 Otro desafío es el costo y la complejidad de las misiones espaciales. China tendrá que desarrollar y probar nuevos cohetes, naves espaciales y módulos lunares para llevar a cabo sus planes.


👩‍🚀 También tendrá que garantizar la seguridad y el bienestar de sus astronautas en un entorno hostil y lejano.


⚖️ Finalmente, China tendrá que enfrentarse a las cuestiones legales y éticas que plantea la exploración lunar.


❓ ¿Quién tiene derecho a reclamar o explotar los recursos lunares? ¿Cómo se protegerá el patrimonio cultural y natural de la Luna? ¿Qué normas internacionales se aplicarán a las actividades lunares? Estas son algunas de las preguntas que tendrán que responderse antes de que China pueda realizar su sueño lunar.