"Chilean blob", la misteriosa masa que apareció en las costas chilenas y que impactó al mundo hace 20 años
En julio del 2003, este objeto gigantesco y gelatinoso apareció en la playa de Los Muermos
-600x442.png)
🧠 Qué pasó. El mundo científico y la comunidad internacional se preguntaba a mediados del 2003: ¿Qué era esa enorme masa gelatinosa que apareció en las costas chilenas?
🍮 El misterioso objeto de 13 toneladas y 12 metros de diámetroapareció en la playa Pinuno, en Los Muermos, y desconcertó a los biólogos durante todo un año.
🐙 Se pensó que era un pulpo gigante desconocido. Sin embargo, su aspecto era tan raro que los biólogos no pudieron identificarlo al principio.
👽 El caso generó teorías conspirativas sobre su origen extraterrestre o criptozoológico. Algunos creyeron que se trataba de un monstruo marino o de un experimento fallido.
🌐Qué decía el mundo
🗞️El caso llamó la atención de los medios de comunicación de todo el mundo, que lo bautizaron como “the chilean blob” (la gota chilena). También despertó la imaginación de los aficionados a lo paranormal, que propusieron diversas teorías sobre su origen
📰Algunos de los noticiarios que cubrieron esta noticia fueron:
- BBC News publicó dos artículos titulados "Chilean blob could be octopus" y "Giant blob baffles marine scientists" en julio de 2003 ("Mancha chilena podría ser pulpo" y "Mancha gigante desconcierta a científicos marinos")
- New Scientist publicó un artículo titulado “Beach blob mystery solved at last” en junio de 2004, anunciando el resultado del análisis de ADN del blob. ("Misterio de la gota de playa resuelto por fin")
- The Guardian, que publicó un artículo titulado “So what did that Chilean blob turn out to be in the end?” en julio de 2003, resumiendo las diferentes hipótesis sobre el origen del blob. (Entonces, ¿Qué resultó ser esa mancha chilena al final?")
- ScienceDaily, que publicó un artículo titulado “Scientists Solve Chilean ‘Blob’ Mystery” en enero de 2004, reportando la presentación de Skip Pierce en la reunión anual de la Society for Integrative and Comparative Biology. ("Cientificos resuelven el misterio de la burbuja chilena")
- CBC News, que publicó un artículo titulado “DNA tests solve mystery of Chilean sea ‘blob’” en junio de 2004, informando sobre la confirmación de que el blob supuestamente era esperma de ballena. ("Pruebas de ADN resuelven el misterio de la mancha marina chilena")
🧐Qué era realmente
🔬 Un año después, el misterio se resolvió. Aunque no quedaban células en la masa, se lograron extraer fragmentos de ADN que coincidían con el de un cachalote.
🐋 La masa era en realidad tejido adiposo, es decir, grasa, del parcial cadáver de una ballena muerta. Los científicos concluyeron que la ballena había muerto varios meses antes y que su cuerpo había sido devorado hasta quedar solo sus fibras de colágeno, que son muy resistentes.
🪸 El caso del blob chileno fue uno de los más intrigantes de la historia de la biología marina. Demostró que el océano aún guarda muchos secretos y misterios por descubrir. También mostró cómo la curiosidad humana puede generar fantasías y mitos sobre lo desconocido.