Luego de 1.303 días, Chile se despide del COVID-19 y pone fin a la alerta sanitaria
La medida se encontraba vigente desde el 5 de febrero del 2020.

🦠Chile supera la alerta sanitaria que habilitó medidas excepcionales para combatir el COVID-19.
⏳✅1.303 días de alerta sanitaria. Según señala el Gobierno, "la más extensa después de la de cólera que estuvo vigente por 12 años".
🚫 Desde el 1 de septiembre, el país regresa a la normalidad sanitaria, dejando atrás las restricciones y dando inicio a una nueva fase.
¿Qué cambia con el fin de la alerta sanitaria?
😷 Entre los cambios que se producen se encuentran el fin del uso obligatorio de mascarilla, que pasa a ser una recomendación.
💼 El fin del teletrabajo como derecho, que queda a criterio de cada empleador o empresa.
👨⚕️ La desvinculación de personal contratado para la emergencia, que afectará a unos 6 mil trabajadores.
🔚 Se terminan las facultades extraordinarias de las autoridades sanitarias, que ya no podrán dictar cuarentenas, toques de queda, cordones sanitarios ni otras restricciones.
🏛 Estas medidas pasarán a ser competencia del Congreso Nacional, que deberá legislar al respecto.
¿Qué implicó la alerta sanitaria?
🚨🦠 Un 7 de febrero de 2020, el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, decretó la alerta sanitaria.
🌍🩺 Lo anterior, en respuesta a la emergencia de salud pública mundial declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
🔍 Esta medida concedió a las autoridades poderes especiales para tomar acciones rápidas y eficientes en la contención del virus.
🏥 Incluyendo la adquisición de suministros, la contratación de personal y la implementación de protocolos.
Decisión internacional
👥 La decisión del gobierno se alinea con la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que anunció esto el 4 de mayo.
📊 La cifra oficial de fallecidos por la pandemia ronda los 7 millones de personas.
📈El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, mencionó que es "probable" que el número real esté más cerca de los 20 millones de decesos.
⚠️ Además, alertó que el virus aún representa una amenaza considerable.
🌍 La Organización Mundial de la Salud emitió la declaración inicial de emergencia de salud pública de alcance global en enero de 2020.
Datos que entregó el Gobierno
- 🩺💉 Se incorpora la vacuna contra el Covid-19 en el Plan Nacional de Vacunación.
- 😷🚫 Finalización de la obligatoriedad de usar mascarillas.
- 📄🚫 Se termina el seguro obligatorio por Covid-19.
- 🏡💼 El teletrabajo se establece a elección del empleador y sujeto a la ley de presupuesto (sector público).
- 🔬🧬 Continúa la cobertura de larga duración para GES COVID.
- 🔍🧪 La vigilancia de SARS-CoV-2 y la vigilancia genómica siguen en curso.
- 🏥📊 La ocupación de camas críticas pediátricas se encuentra en un 67%.
- 🌍📉 Tanto en Chile como en el resto del mundo, los casos de Covid-19 están en descenso.
- 🦠📉 La presencia de VRS está disminuyendo y ya no es el agente predominante.
- 🏥📉 Las hospitalizaciones por IRA grave han disminuido.
"Que termine la Alerta Sanitaria significa que el COVID-19 deja de constituir una emergencia para nosotros. Sin embargo, no significa que la enfermedad desaparezca. Por el contrario, la enfermedad seguirá existiendo. El virus sigue circulando entre nosotros, sigue evolucionando, van a seguir ocurriendo nuevas variantes", Ximena Aguilera, ministra de Salud.