Llega a Chile el Primer Comando Capital, la peligrosa banda brasileña que infunde el terror en Sao Paulo
Un informe elaborado por la policía brasileña alerta la conexión entre reclusos chilenos y los miembros de una de las bandas criminales más grandes del continente.

Un reportaje de T13 asegura que el Primer Comando Capital, la "banda criminal más grande del continente", ya se encuentra operando en Chile.
🚂 "Ya no es sólo el Tren de Aragua o Los Pulpos de Perú", asegura la investigación, que enseña un informe elaborado por Brasil con distintas pruebas de la presencia de la banda en nuestro país.
🌎 La organización criminal originaria de Sao Paulo ya habría establecido diversas conexiones con delincuentes chilenos, asegura el informe.
El origen del PCC
🔒 Inspirado por el Comando Vermelho, el Primer Comando Capital (PCC) nació en São Paulo en la década de 1990. Surgió tras la masacre de Carandirul, un motín carcelario que concluyó con 102 reos asesinados por la Policía Federal Brasileña.
⚖️ Tras la masacre, ocho reos en Taubaté fundaron el PCC, promoviendo “paz, justicia y libertad”.
📰 La existencia del PCC fue reportada por primera vez en 1997 por la periodista Fatima Souza, aunque el gobierno de São Paulo negaba su presencia. El grupo ganó notoriedad por el robo bancario más grande de São Paulo en 1999, robando US$32 millones.
🏛️ Para 2001, la realidad del PCC era innegable tras coordinar la mayor rebelión carcelaria vista, afectando 29 instalaciones en São Paulo, aseguró la plataforma Insight Crime.
💼 A principios de 2010, el PCC extendió su influencia internacionalmente, estableciendo operaciones de narcotráfico y lavado de dinero en países suramericanos, Europa y Asia.
El PCC en Chile
📰 El reportaje asegura que las autoridades chilenas tienen una noción de la presencia de este grupo criminal organizado "por lo menos desde hace un par de años".
🔍 Tras allanamientos realizados en las cárceles de Sao Paulo, lograron encontrar conversaciones de los teléfonos incautados a miembros de Comando con números chilenos (comenzaban con +56 9).
🕵️♂️ La policía brasileña elaboró un informe donde se buscó la identidad de 11 contactos, sólo se logró encontrar las identificaciones de 6 de estos 11 involucrados (5 chilenos y 1 brasileño).
🚨 Sujeto clave: Lucas "Negrinho" Santos, el único brasilero de la lista y se encuentra privado de libertad en la cárcel de Puente Alto. Tiene antecedentes por homicidio y amenazas.
🔫 El chileno: Juan Nataly Santander, recluso por asesinar a su "cómplice" en un robo ocurrido durante un saqueo a un supermercado Líder en Pudahuel. Cuenta con conexiones directas con el "Negrinho".
💬 El reportaje asegura ambos sujetos se encontraban en constante comunicación, para venta de armas y operaciones ilegales.