Chile se queda sin el Oscar: La Memoria Infinita y El Conde pierden ante dos películas de guerra
Los Oscars 2024 sorprendieron con dos nominaciones a películas nacionales y ninguna de ellas logró llevarse el premio de la Academia.

Ni El Conde de ni La Memoria Infinita, ambos filmes perdieron contra películas que entran en la temática de guerra.
👉 Los Oscars 2024 sorprendieron con dos nominaciones a películas nacionales y ninguna de ellas logró llevarse el premio de la Academia.
🔍 Los expertos ya anticipaban los resultados de la noche, donde "La Memoria Infinita" y "El Conde" no lograron obtener un Oscar, a pesar del aplauso crítico.
El Conde de Pablo Larraín
🚫 El largometraje estaba nominado a Mejor Fotografía en los Premios Oscar 2024, siendo la primera película chilena en alcanzar esta categoría, pero no logró llevarse el premio.
🏆 Oppenheimer de Christopher Nolan se alzó con el Oscar a Mejor Fotografía, resultado que coincidió con las predicciones de medios internacionales previas a la ceremonia.
🌟 El elenco de El Conde incluye a renombrados actores chilenos como Jaime Vadell, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro y Amparo Noguera, destacando su contribución al cine nacional.
La Memoria Infinita de Maite Alberdi
📽️ A pesar de las expectativas, el documental de Alberdi no obtuvo el Oscar a Mejor Documental, compitiendo en una categoría de gran reconocimiento.
🇺🇦 La categoría de Mejor Documental fue ganada por 20 Days in Mariupol de Mstyslav Chernov, un documental político sobre los eventos en Mariupol, Ucrania, durante la invasión rusa.
❤️ La Memoria Infinita explora la conmovedora historia de amor entre Augusto Góngora y Paulina Urrutia, marcada por el diagnóstico de Alzheimer de Góngora.
📸 Maite Alberdi compartió una imagen con Paulina Urrutia desde el Dolby Theatre, expresando el orgullo y la satisfacción por el trabajo realizado en el documental.
✨ Alberdi reflexiona sobre el significado de representar a Chile y al cine iberoamericano en los Oscars, destacando el salto desde "El Agente Topo" a una ceremonia no pandémica.