Chile condena la ocupación de Gaza y apunta a Israel por "violación sistemática del derecho internacional"
La representante nacional, Ximena Fuentes, aseguró que los procedimientos consultivos acabarían con "57 años de ocupación del territorio palestino".

Este martes, Chile declaró ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU y condenó a Israel por su ocupación en la Franja de Gaza, indicando que "la violación sistemática del derecho internacional" forma parte de la política estatal de Israel.
👉 La representante nacional, Ximena Fuentes, aseguró que “Israel ha violado y continúa violando las leyes de derechos humanos, incluyendo el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”.
🔴 Esta semana, la Asamblea General de la ONU ha solicitado que la CIJ examine “las consecuencias legales de las políticas y prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados, abarcando Jerusalén Este”, con el objetivo de emitir una opinión jurídica de carácter consultivo, la cual no tendrá fuerza vinculante.
La alocución de Fuentes
🔴 Fuentes aseguró que nuestro país mantiene su apoyo a la existencia de dos Estados que existan en fronteras seguras y sean reconocidos internacionalmente.
🌍 Los procedimientos consultivos acabarían con "57 años de ocupación del territorio palestino", según Fuentes.
🕊️ Chile critica las políticas de Israel. Fuentes afirmó que estas obstaculizan la paz e impiden el objetivo de convivencia pacífica entre dos Estados. La representante sostiene que tales políticas socavan sistemáticamente el progreso hacia una estabilidad duradera.
“Israel tiene la obligación de poner fin a estas violaciones, ofrecer reparación integral y ofrecer garantías apropiadas de no repetición. Otros Estados tienen la obligación de cooperar para poner fin a esta situación”, aseguró.
👉 Fuentes aseguró que Israel ha mostrado su intención de controlar el territorio palestino mediante "la explotación de recursos naturales, las políticas de asentamientos, la construcción del muro y la legalización de puestos de avanzada, entre otras".
“De ahí que la ocupación de Israel se haya convertido en una anexión”, afirmó.