Chile da el ejemplo al ser el primer país del mundo en ratificar el Acuerdo sobre la biodiversidad marina
El acuerdo destinado a salvaguardar el 30% de los océanos para el año 2030 recibió aprobación unánime en la sala del Senado.

🌊 Chile se convierte en pionero mundial al ratificar el Acuerdo sobre la biodiversidad marina (BBNJ, por su sigla en inglés) más allá de la jurisdicción nacional y proteger el 30% de los mares para 2030, un hito en la gestión ambiental internacional.
🏛️ Unánime fue la aprobación en el Senado de Chile del Acuerdo BBNJ de la ONU, tras dos décadas de negociaciones, para la biodiversidad marina en alta mar, destacando la vocación oceánica del país.
🚢 El canciller Alberto van Klaveren resaltó la importancia de Valparaíso como posible sede de la Secretaría del tratado, enfatizando el compromiso de Chile con la protección oceánica.
🐠 Grupos ecologistas, como Greenpeace, celebran el tratado como esencial para contrarrestar amenazas oceánicas como la contaminación y la sobrepesca, promoviendo una gestión más coordinada y efectiva de las aguas internacionales.
🌐 Estefanía González de Greenpeace señala el tratado como uno de los más cruciales ambientalmente en décadas, con Chile liderando el debate y la adopción de este acuerdo internacionalmente, según detalla CNN Chile.
🌟 Chile insta a otras naciones a seguir su ejemplo en la ratificación del tratado, esencial para la protección del medio ambiente marino, antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en 2025.