Chile reclama a Argentina por invasión del territorio nacional: Construyeron un puesto de vigilancia militar
El gobierno, a través de la Cancillería, verificó la invasión y envió un reclamo formal a la administración de Milei tras su inauguración.

Chile presentó un reclamo formal a Argentina por la construcción del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1”, invadiendo territorio chileno por más de 3 metros. Este acto sin aviso previo genera controversia, dado el rechazo chileno al uso compartido del Estrecho de Magallanes.
🇦🇷 Argentina celebró la inauguración de las nuevas instalaciones del Hito 1, donadas por privados a la Armada argentina. La construcción, que invadió territorio chileno, se realizó sin previo aviso ni diálogo, generando un conflicto diplomático, según Radio Bío-Bío.
Habla Cancillería
📻 La Cancillería chilena confirmó estar al tanto de las obras. De hecho, la Dirección de Fronteras y Límites realizó una comprobación en terreno, verificando la invasión del territorio chileno.
✉️ Chile envió una comunicación formal a la Cancillería argentina, notificando la invasión y esperando una respuesta. El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Chile busca que Argentina regularice la situación, aunque hasta ahora no había recibido respuesta.
Historial del Hito 1
🎉 El 29 de abril, la Armada Argentina inauguró las dependencias en el Hito 1, con la participación de altos funcionarios y representantes de las empresas donantes, destacando la colaboración entre instituciones del Estado y el sector privado.
🏠 Los módulos habitacionales, donados por la Fundación Mirgor, y el equipamiento energético de Total Energies mejoran las condiciones del personal argentino en el Hito 1. Estas instalaciones permiten autonomía energética y mejor habitabilidad.
🛑 La iniciativa argentina, celebrada localmente, genera incomodidad en Chile. Las autoridades chilenas esperan que no afecte la colaboración y relaciones bilaterales en temas de seguridad y control marítimo, pero exigen una señal firme y la demolición de lo construido.