En Chile hay más de 100 mil personas que tienen 6 o más propiedades
Chile se está volviendo cada día en un país de arrendatarios.

🏠 En Chile, un país históricamente caracterizado por ser de propietarios de viviendas, se evidencia un drástico cambio en el paradigma inmobiliario.
📊 Un análisis exhaustivo realizado por la consultora Unholster revela que, mientras la cantidad de propietarios de viviendas experimentó un modesto crecimiento del 12% en los últimos cuatro años, el número de arrendatarios ha aumentado notablemente, pasando del 22% en 2018 al 26% en 2022, según los datos extraídos de la encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen).
💰 Este cambio de rumbo en la cultura de la propiedad se explica por diversos factores, entre los que se incluyen el creciente costo de las viviendas, las dificultades en el acceso al financiamiento bancario y la ralentización de la construcción, dice el Diario Financiero.
🏙️ El escenario actual también presenta una mayor oferta de arriendo de inmuebles en comparación con la venta de propiedades, particularmente en las zonas de crecimiento poblacional.
🏗️ A pesar de la tradicional valoración que los chilenos han tenido por la propiedad, la tendencia hacia el alquiler se ha vuelto más atractiva en un contexto donde las restricciones crediticias afectan especialmente a ciertos grupos, como los inmigrantes.
🏢 La falta de nuevas construcciones y la dificultad para obtener permisos de edificación también contribuyen a la presión creciente en el mercado inmobiliario.
📊 Los datos que lo confirman
📈 La dinámica del mercado se refleja en las cifras. Mientras que el número de personas con propiedades creció un 12% entre 2018 y 2022, la cantidad de inmuebles apenas aumentó un 11,2%, según Cristóbal Huneeus, Director de DataScience de Unholster.
🏠 Esta brecha entre propietarios e inmuebles disponibles resalta el déficit habitacional en Chile, que, según el Ministerio de Vivienda, asciende a 650 mil viviendas nuevas, un incremento del 66% en siete años.
🏙️ Para enfrentar este desafío, expertos señalan la oportunidad de reconvertir edificios de oficinas en viviendas habitacionales, lo que podría contribuir a paliar la escasez de viviendas. Sin embargo, la perspectiva a corto plazo se vislumbra incierta debido a la quiebra de constructoras y a la falta de intervención del Estado para revertir la tendencia.
📊 El perfil de los propietarios en Chile revela que la mayoría de las personas (73,4%) poseen una única propiedad, mientras que un segmento menor (14,2%) cuenta con dos inmuebles. Las mujeres predominan en ambos grupos. En el tercer segmento, un 5,9% de los propietarios tiene tres inmuebles.
💵 Un exclusivo 2,5% de inversionistas posee seis o más propiedades, destacándose el predominio masculino en este último grupo, es decir, 102.084 personas.
🏡 A pesar de esta transformación, el sueño de la propiedad propia persiste en la sociedad chilena. No obstante, las circunstancias económicas, la falta de construcción y la rigidez financiera plantean un panorama desafiante.
📉 Con más de 6 millones de roles de propiedad en el país y un mercado inmobiliario que no logra generar un superávit de viviendas, el horizonte para alcanzar la anhelada vivienda propia se torna más complejo. En medio de esta evolución, la tradición de ser propietarios se está desvaneciendo y el camino hacia una nación de arrendatarios se perfila con mayor nitidez.