CEO de Cencosud usó información privilegiada para comprar acciones y es multado con $543 millones
La CMF entregó todos los antecedentes a la Fiscalía. El ejecutivo se defendió y tildó la sanción de "injusta e infundada".

👩⚖️ La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sancionó a Matías Videl, CEO del gigante minorista chileno, Cencosud, por utilizar información privilegiada al comprar acciones de la empresa.
💰 La multa asciende a 15 mil UF, equivalente a unos $543 millones, según detalló Emol.
📈 La sanción se centra en la adquisición de 613.026 acciones de Cencosud por parte de Matías Videla, por un monto total de $799.998.502 (sin IVA), en mayo de 2022.
📝 Según explicó la CMF, Videla informó al ente regulador que la empresa, por medio de su filial Cencosud Brasil, iba a suscribir un Memorandum of Understanding para el análisis y eventual adquisición de la sociedad Torre y Cía. Supermercados S.A., propietaria de una parte de la cadena Supermarket de Río de Janeiro.
🕒 En la oportunidad, Videla solicitó mantener reserva de dicha información durante 60 días, mientras se realizaba el proceso de Due Diligence.
🔎 Ante esto, la CMF explicó que “dicha información tuvo el carácter de privilegiada por tratarse de un hecho o antecedente que el directorio de Cencosud S.A. le otorgó el carácter de reservado, al tratarse de negociaciones pendientes que al conocerse podrían haber afectado el interés social de ese emisor. Todo ello de acuerdo a los artículos 164 y 10 de la Ley de Mercado de Valores”.
🤝 Cencosud S.A. representada por el mismo Matías Videla, en respuesta al Oficio Reservado, solicitó mantener el carácter reservado de la información precedentemente consignada, por 60 días más, ya que el proceso de negociaciones entre Cencosud Brasil y Torre aún se mantenía, estando en curso el respectivo Due Diligence.
📊 ¿Qué es la información privilegiada?
🕵️♂️ El uso de información confidencial no divulgada al mercado por parte de alguien que tiene acceso a esos datos debido a su posición o rol se considera un delito denominado “de cuello y corbata” en Chile.
😡 Estas conductas han generado descontento entre la población chilena, especialmente cuando involucran a figuras prominentes como CEOs o ejecutivos.
👮♀️ La CMF ha anunciado que los antecedentes de la investigación realizada por su Unidad de Investigación serán entregados al Ministerio Público.
🕒 El proceso comenzó el 19 de enero de 2023 cuando la Dirección General de Supervisión de Conducta del Mercado denunció a Matías Videla ante la Unidad de Investigación de la CMF por posibles infracciones según el artículo 165 de la Ley 18.045 del Mercado de Valores.
🙅♂️ En respuesta a la sanción, Videla ha negado enfáticamente haber utilizado información privilegiada. Califica la resolución como “injusta e infundada” y está revisando el tema con sus abogados para explorar posibles recursos.
⛔ “No tomé en cuenta ninguna información reservada para tomar la decisión de compra de acciones”, dijo al Diario Financiero.