Los centennials ya no quiere ver más sexo, prefieren la amistad y las relaciones platónicas en pantalla
Un estudio reveló que la Generación Z buscan menos contenido sexual y más relaciones platónicas en las pantallas.

📝 Un estudio realizado por el Center fo Schoar and Storytellers de la Universidad de California en Los Ángeles, reveló que la generación Z prefiere ver relaciones de amistad y de romances platónicos que sexo en el cine y la televisión.
✏ El informe, que se tituló Teens and Screens, contó con la participación de 1.500 encuestados, con 100 personas de cada de grupo de edad entre los 10 y 24 años.
💘 Esta encuesta tenía como objetivo, entre otras cosas, conocer cuáles son los gustos de los centennials en cuanto a temas de sexo y romance, para ver qué tan diferentes son con la generación que los antecede: los millenials.
Estas fueron sus preferencias
💖 A los jóvenes de entre 13 y 24 años se les preguntó qué contenido prefieren ver en las pantallas, si relaciones de amistad/amorosa o sexuales, a lo que el 51,1% respondió que les gustaría ver más tramas que presenten amistades y amores platónicos.
🥱 Un 44,3%, en tanto, aseguró que sienten que "se abusa del romance en los medios", y que eso también aburre.
🤗 Por otro lado, el 39% quiere más representación de personajes románticos y/o asexuales, y el 47,5% enfatizó en que el sexo no es necesario para la mayoría de las tramas, tanto de películas como series.
Estas preferencias han quedado plasmadas en opiniones de íconos de la cultura pop actual, como Olivia Rodrigo, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo a películas o series sobresexualizadas. "Recuerdo salir de Barbie y decir: 'vaya, hace tanto tiempo que no veo una película centrada en la mujer de una manera que no sea sexual o sobre su dolo o su traumatismo'", dijo recientemente.
¿Cuál es la razón de este cambio?
📊 Según la encuesta de la UCLA, disminuyó la proporción de adultos jóvenes que dijeron tener dos o más parejas sexuales, esto significa que la generación Z es más monógama.
🦠 Y eso no es todo, ya que Stephanie Rivas-Lara y Hiral Kotecha, coautoras del estudio, señalaron que el aislamiento de la pandemia fue fundamental para la priorización de las amistades en esta generación.