Revelan que la empresa ISA InterChile intervino sin avisar ni pedir permiso al Coordinador Eléctrico Nacional

La falla habría ocurrido durante una intervención no informada en la línea 2×500 kV Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar, generando una doble contingencia que colapsó el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Fabian

⚡ El 25 de febrero de 2025, un corte eléctrico masivo afectó a usuarios desde Arica hasta Los Lagos, según informó el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) en respuesta a un oficio de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). El reporte, al que accedió Ex-Ante, detalla los hechos con datos del CEN y de ISA InterChile.


🔧 La falla tuvo lugar durante una intervención de ISA InterChile en la línea 2×500 kV Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar. El personal intentó ajustar el canal de comunicaciones de la función diferencial de línea (87L), pero ocurrió “una actuación no esperada e imprevista de dicha función de protección”, desconectando ambos circuitos, según el informe del CEN.


🚨 Esta acción se realizó sin notificar al Centro de Despacho y Control (CDC) del CEN ni contar con el permiso necesario, lo que impidió prever el problema. “Fue realizada sin informar al CDC del Coordinador y sin el permiso de trabajo correspondiente”, señala el documento, destacando la falta de coordinación como factor clave.

Pulso Ciudadano: Solo un 17,7% cree que las empresas de luz deben ser privadas tras mega apagón

La mayoría de los encuestados criticó el desempeño de las empresas eléctricas y responsabilizó a estas del corte. Además, la mayoría vinculó el apagón a problemas de infraestructura.

2025-03-03 13:41:51

Impacto en el Sistema Eléctrico Nacional


🌩️ La desconexión generó una doble contingencia que afectó el sistema de 220 kV en paralelo, dividiendo el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en dos. En el norte, el exceso de generación activó el deslastre, pero la frecuencia cayó a las 15:20, colapsando el subsistema, explica el CEN en su análisis técnico.


💡 En el sur, un déficit de generación provocó otra caída de frecuencia, llevando al colapso total. “Sus efectos se propagaron hacia el sistema de transmisión paralelo de 220 kV por el aumento intempestivo del nivel de transferencia de carga”, detalla el informe sobre la magnitud del evento.


🛠️ La reposición del servicio inició a las 17:00 en Puerto Montt y finalizó en la madrugada del 26 de febrero en Arica. Sin embargo, el CEN reportó problemas en el Plan de Recuperación de Servicio (PRS), como la pérdida de señales SITR y fallas en telecomunicaciones de *Transelec*, que complicaron la sincronización.


🔍 Actualmente, el CEN investiga la causa raíz de la falla en el módulo de comunicaciones y la activación indebida de la protección 87L. En la Sesión Extraordinaria Nº4/2025, se aprobó contratar a *Electric Power Research Institute, Inc. (EPRI)* para revisar el Estudio de Análisis de Falla, que debe entregarse antes del 18 de marzo.