Caza de tiburones martillo en Antofagasta: ¿Qué problema representa para nuestro ecosistema?

La situación en el norte del país es preocupante, ya que diversos grupos de personas están acabando con la vida de ejemplares juveniles de estos tiburones sólo por diversión.

Imagen
Paulette Ruminot

El fin de semana se viralizó en redes sociales un video que preocupó a los usuarios, ya que mostraba cómo un grupo de personas pescaban ejemplares juveniles de tiburón martillo en Caleta La Chimba, en Antofagasta.


🔴 Esta situación causó gran revuelo, ya que se está dando desde hace varios días en el lugar mencionado y porque esta especie de tiburón se encuentra en peligro de extinción. El académico de Medicina Veterinaria de UST Santiago, Franco Cruz, quien tiene experiencia en ecología y en investigación en mamíferos y aves marinas, explicó cómo afecta esta situación a nuestro ecosistema.


⚠ "Las especies de tiburones son muy importantes en los ecosistemas marinos, dado que son depredadores tope o clave en algunos sistemas, lo que quiere decir que regulan las poblaciones de depredadores intermedios”, comenzó explicando.


🦈 En esa línea, comentó que "se ha visto que la disminución de los depredadores superiores como tiburones o mamíferos marinos, ha causado el aumento de depredadores medianos como jibias, calamares y pulpos, lo que a su vez tiene una consecuencia de manera cascada sobre moluscos y peces más pequeños, lo que puede disminuir algunas especies que pueden ser recursos marinos usados por el humano, por lo que puede capturar tiburones o matar a estos depredadores tope nos afectará en el mediano y largo plazo”.

La pesca de tiburón martillo, ¿se considera pesca deportiva o es ilegal?


✏ El profesional aclaró que "desconozco las regulaciones respecto a la especie en particular, sin embargo, a nivel internacional, dada las condiciones de conservación con muchas especies de tiburones en peligro y vulnerables, se han ido reduciendo o prohibiendo las capturas. En el caso de tiburones martillo, no debería ser distinta su situación".


🟠 "Los tiburones son particularmente vulnerables a estas mortalidades, ya que tienen tasas reproductivas muy bajas (pocas crías o huevos) y tasa de crecimiento muy lenta (llegando a madurez sexual a los 8 a 12 años)", recalcó.


🚫 Cruz comentó que "se sabe que existe un mercado ilegal y algunas actividades como el 'aleteo', donde capturan tiburones, sacan sus aletas y eliminan el resto del cuerpo, que están prohibidas a nivel nacional. Algunas especies migratorias están protegidas por tratados internacionales y en cada país deben existir normas que determinan las cuotas, los tamaños y edades a los cuales se pueden capturar".


😕 "En el caso de individuos juveniles o en época reproductiva, en general se prohíbe su captura, ya que corresponde a individuos inmaduros que son el recambio de los reproductores en el futuro, por lo que capturar y matar individuos juveniles genera un problema a largo plazo", develó.


¿Qué hacer en caso de presenciar esta situación? 


🔎 El veterinario comentó que se debe "hacer la denuncia a las autoridades competentes. Sernapesca posee vías de comunicación y denuncia, además existen fiscalizadores especializados como inspectores ad honorem e incluso inspectores municipales, los que han sido capacitados para estos efectos en algunas comunas". 


🌱 "Siempre es importante efectuar las denuncias correspondientes, además, la participación ciudadana es importante para promover y estar atento a estas situaciones que pueden vulnerar a especies en peligro de extinción, siendo la protección y conservación de la biodiversidad un deber que todos deberíamos cumplir", concluyó.


¿Qué medidas tendría que tomar Sernapesca?


👩🏻‍⚖️ Las autoridades manejan la legislación al respecto, siendo las encargadas de fiscalizar y otorgar (o restringir) las autorizaciones de pesca y captura de estos recursos hidrobiológicos.


🔵 "Si se observa algún incumplimiento de la regulación de pesca recreativa, pueden existir multas y amonestaciones dependiendo de la gravedad de la falta, las que se asocian a pesca sin licencia, en lugares no habilitados o sobre especies protegidas. En este último caso, de las más de 100 especies de Condrictios presentes en Chile (peces cartilaginosos que incluye a tiburones y mantarraya), solo 16 especies han sido categorizadas por el Ministerio del Medio Ambiente, por lo que falta mucha investigación para conocer el estado de conservación de estas especies en aguas territoriales de nuestro país", dijo.