Catalina Pérez desmiente transferencias de Democracia Viva, libera documentos y asegura: "No tengo nada que ocultar"

La diputada plantea, amparada en los papeles publicados, que se trata de sus ahorros, no de depósitos de Daniel Andrade.

Imagen
Camilo Espinoza

👩‍⚖️ La diputada Catalina Pérez desmintió haber recibido dineros provenientes de la fundación Democracia Viva, asegurando que se trata de información “totalmente falsa”.


💰 “No he recibido ningún depósito por más de 15 millones de parte de Daniel Andrade o de la fundación Democracia Viva, directa o indirectamente. Esa suma de dinero corresponde a mis ahorros”, dijo publicando documentos que supuestamente lo corroboran.


🏦 Catalina Pérez detalla que “el 5 de noviembre de 2021, mucho antes de que se firmara cualquiera de los convenios cuestionados, hice un depósito a plazo en el Banco Estado. En enero de 2023, 14 meses después, retiré ese depósito, con intereses, a través de un vale vista para depositarlo en mi cuenta del Banco de Chile”.


📄 “Ese es origen de este depósito. Estos son los documentos que lo acreditan. Son mis ahorros. Lo digo fuerte y claro: no he robado nada ni he recibido beneficio alguno de esos convenios”, subraya.


😡 La legisladora lamentó que la prensa haya publicado “información falsa en un tema tan delicado” y llamó a dejar de “enlodar a las personas”.


🙅‍♀️ “Hasta ahora no he sido llamada a declarar en esta causa y he dicho públicamente una y otra vez que no he recibido ni un peso de estos convenios, no he participado de ninguna forma en la gestión de los convenios y que mis cuentas corrientes y mis comunicaciones están disponibles para ser revisadas. No tengo nada que ocultar”, cerró.

¿De dónde salieron las sospechas por transferencias de plata?


📜 Un informe secreto de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) fue recibido el 4 de diciembre por Mauricio Hernández Montalbán de la Fiscalía Nacional. Este documento revela operaciones sospechosas relacionadas con la diputada Catalina Pérez y la Fundación Democracia Viva.


🏦 El reporte incluye datos de cuatro entidades financieras: Banco Estado, Banco de Chile, Banchile Corredores de Bolsa S.A y BanChile Administradora General de Fondos. Estas entidades informaron sobre transacciones sospechosas tras un convenio firmado con la Seremi de Antofagasta.


💰 Según el documento, hubo depósitos significativos en las cuentas de Pérez y Daniel Andrade post-firma del convenio. Pérez recibió un vale vista de $15.206.733, mientras que Andrade obtuvo nueve transferencias sumando $3.600.000.


🕵️‍♂️ La UAF, además, vincula a Pérez y Andrade en la investigación, pese a que Pérez niega previo conocimiento de los hechos en Antofagasta. La declaración de Gabriela Muñoz, funcionaria de la Seremi Minvu, añade más detalles a esta compleja trama.


📞 Muñoz relató haber sido advertida sobre las implicaciones de la relación entre Andrade y Pérez, y la Fundación Democracia Viva. Esta advertencia provino de "nivel central", señalando preocupaciones sobre la implicación política de Andrade como pareja de Pérez, según detalla un reportaje de BioBio.


👥 Muñoz, que comenzó a trabajar en la Seremi de Antofagasta en abril de 2022, mencionó que la relación entre Andrade y Pérez fue "validada" por altos niveles de la Subsecretaría del MINVU y SERVIU, incluyendo a la directora Paulina Vallejos y la jefatura de la Seremia.