Las últimas revelaciones del caso Zalaquett: Qué pasó con los ministros Van Klaveren y Rojas

Mientras el canciller recobró la memoria y reveló los nombres de los asistentes a la cita, la ministra fue prácticamente vetada de la Comisión de Medio Ambiente por una reunión que no había mencionado.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

🏛️ La crisis política que desató el caso Zalaquett se agudizó este miércoles en el Congreso, donde los ministros del gobierno de Gabriel Boric debieron enfrentar duras interpelaciones de los parlamentarios, tanto de la oposición como de la propia coalición oficialista.


👨‍⚖️ La semana pasada, el Presidente Boric mostró su molestia y advirtió a los 6 ministros involucrados en el caso Zalaquett, exigiéndoles transparencia y celeridad en el registro de sus reuniones y la entrega de los antecedentes del caso.


📰 Sin embargo, 2 de los funcionarios públicos del mandatario se han visto particularmente afectados al revelar nueva información con respecto a las reuniones con el ex alcalde UDI y actual lobbista Pablo Zalaquett.

Rojas reconoce tercera reunión


🌎 La más complicada fue la de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien reconoció, a través del sistema de Lobby, que se reunió tres veces con Zalaquett, y no dos como había dicho inicialmente.


👎 Esta revelación provocó la indignación de los diputados de la Comisión de Medio Ambiente, quienes suspendieron la sesión y le retiraron la confianza a la secretaria de Estado, excluyéndola del debate legislativo sobre la agenda ambiental del gobierno.


👩‍💼 Tras la polémica presentación, Rojas se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, quienes le manifestaron su malestar por la forma en que ha manejado el tema, entregando información por goteo y generando más dudas que certezas.


🕵️‍♂️ Según La Tercera, el mandatario ya estaba al tanto del error de Rojas y le expresó su disgusto, ya que el equipo que ha estado supervisando el tema -integrado por Tohá, Elizalde, Camila Vallejo y Luis Cordero- ya le había solicitado toda la información.


📺 Además, el gobierno criticó el despliegue comunicacional de la ministra de Medio Ambiente, quien el jueves pasado sorprendió al decir que desconocía que Zalaquett era lobbista, lo que generó cuestionamientos en el mundo político. Por eso, la Secom le hizo sugerencias y le pidió limitar sus apariciones.


📌 Según InfoLobby, entre los asistentes a esta reunión de la ministra Rojas estuvieron los representantes de Salmones Blumar S.A., Andrés Santa Cruz López y Sergio Sarquis Said; de Aqua Chile, José Guzmán y Sady Delgado; y de Multi X, José Ramón Gutiérrez y Cristián Swett.

Van Klaveren se defiende


👥 El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, reveló los detalles de su polémica reunión en la casa del lobbista Pablo Zalaquett (UDI), tras el emplazamiento del Presidente Gabriel Boric. La cita fue el 27 de septiembre de 2023 y duró dos horas.


🏠 Según la plataforma Ley de Lobby, el canciller fue invitado por el ex diputado y ex ministro Jorge Insunza, quien es un reconocido gestor de intereses. En el departamento de Zalaquett, ubicado en Lo Barnechea, estuvieron presentes 13 personas, cuyos nombres no recordaba Van Klaveren.


🛩️ Sin embargo, posteriormente los mencionó. Entre los invitados, destacan el dueño de Sky Airlines, Holger Paulmann; el presidente de Frontal Trust S.A., Andrés Echeverría; y la directora de SQM, Gina Ocqueteau.


💸 También participaron representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), del Consejo del Salmón y de la empresa de comunicaciones Comsulting, que tiene entre sus clientes a LarraínVial, según El Mostrador.


🗣️ El canciller defendió su asistencia a la reunión, asegurando que se trata de una “polémica artificial”. “En ningún caso creo yo que la reunión que yo tuve tiene las características de una reunión de lobby, para nada”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores.


🌎 Van Klaveren explicó que recibe muchas invitaciones para hablar sobre política exterior, las que acepta en la medida de su tiempo. “Me reúno con empresarios, con estudiantes de distintos niveles, con académicos, antiguos colegas y normalmente el libreto de estas reuniones es siempre el mismo”, indicó.