Zoom a la encuesta Casen: Cómo y por qué cae la pobreza en Chile

La medición reveló que la pobreza pasó de 10,7% a 6,5%.

Imagen
Lucas Soller

📋 Este jueves se revelaron los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), con datos históricos no considerados desde 2017 debido a ajustes por la pandemia.


🔎 El sondeo realizado entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, alcanzó el 100% de respuestas esperadas a nivel nacional, con 70.751 viviendas encuestadas, según informó Emol.


🤝 El Ministerio de Desarrollo Social y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile llevaron a cabo esta investigación, que no solo estimó las tasas de pobreza y pobreza extrema según ingresos, sino que también incluyó módulos sobre identidad de género y orientación sexual. Además, esta versión se considera una "fotografía" de la pobreza multidimensional en el contexto post pandemia.


💹 Los resultados mostraron que el 6,5% de la población chilena se encuentra en situación de pobreza por ingresos, compuesto por un 2,0% en pobreza extrema y un 4,5% en pobreza no extrema.


📉 Aunque en retrospectiva se observa una tendencia de reducción sistemática de la pobreza, la pandemia provocó una caída en los ingresos autónomos, llevando la tasa de pobreza por este concepto al 10,7% en 2020.

🔄 Para esta edición, se implementaron cambios metodológicos que incorporaron proyecciones de población del INE y ajustes en base al Censo de 2017, lo que implicó corregir los datos de años anteriores. Así, la tasa de pobreza en el año de la pandemia se ajustó al 10,8%.


📈 Al analizar la pobreza por edad, se evidenció una reducción en todos los grupos etarios, tanto en la pobreza como en la pobreza extrema. Sin embargo, al diferenciar entre personas nacidas y no nacidas en Chile, se apreció una brecha creciente en el tiempo, mostrando que los chilenos experimentaron una mayor reducción en términos de pobreza en comparación con la población general.


🏠 En cuanto a la pobreza multidimensional, que evalúa carencias en educación, salud, trabajo, seguridad social, vivienda, entorno, redes y cohesión social, se observó una disminución respecto a los años 2015 (20,3%) y 2017 (20,3%). En la versión actual, este indicador se situó en un 16,9%.


✈️ En términos de la población nacida fuera de Chile, la tasa de pobreza multidimensional fue del 12,6% en 2015, mientras que para los nacidos en Chile fue del 20,2%. En 2017, el primer grupo llegó al 24%, mientras que los nacidos en Chile alcanzaron el 20%. La brecha aumenta significativamente en 2022, donde la pobreza multidimensional afecta al 29,6% de los no nacidos en Chile y al 15,7% de los chilenos.


📊 Estos datos de la Casen proporcionan una visión integral de la situación socioeconómica del país, mostrando avances en la reducción de la pobreza, pero también revelando desafíos pendientes en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social