Te explicamos paso a paso la trama completa del "cártel" del fútbol chileno que destapó Informe Especial
El programa de TVN explica cómo se ordenó el fútbol chileno tras la huida de Jadue del país en 2015, con la irrupción de dos actores claves: Los representantes y las casas de apuestas.

⚽ Qué pasó. Un episodio de Informe Especial de TVN, conducido por Fernando Agustín Tapia, reveló los conflictos de intereses que hay al interior del fútbol chileno en la era post-Jadue, marcado por la irrupción de las casas de apuestas y el mayor poder que han adquirido los representantes de jugadores.
🛫 La historia parte con la huida de Sergio Jadue del país el 17 de noviembre de 2015, cuando aún era presidente de la ANFP y al mismo tiempo que la selección chilena disputaba un partido por Eliminatorias contra Uruguay.
🕵️♂️ Cinco meses antes, en pleno desarrollo de la Copa América en Chile, Jadue había comenzado a colaborar con el FBI en el marco de la investigación del FIFA Gate.
⏳ A siete años y siete meses de ese episodio, la lectura de su sentencia se ha postergado en 15 ocasiones, ya que su testimonio aún se considera útil para procesar a otros involucrados en el FIFA Gate.
🇨🇱 En Chile también se hizo una investigación por infracciones tributarias. Se le acusó entonces de evadir un monto cercano a los 500 millones de pesos en impuestos, delito que prescribirá en 2026.
👨⚖️ Carlos Gajardo, ex fiscal, admite en el reportaje de Informe Especial que “en esa investigación se podría haber avanzado más para encontrar otros responsables”. En 2021, el 13° Juzgado de Garantía de Santiago archivó el caso.
🗣️ La confesión de Abumohor
💰 Ricardo Abumohor, empresario y dueño de O’Higgins de Rancagua desde 2006, reconoce desconocidos encuentros que tuvo con Sergio Jadue en Miami.
🛏️ Relata que el ex presidente de la ANFP duerme con su madre en la misma habitación y le reconoció que intervino para evitar que O’Higgins saliera campeón en 2013.
😢 “Es una víctima del sistema, cayó en la trampa porque él, siendo una persona inteligente, fue una persona que vivió con muchas carencias muy joven. Y cuando lo agarran estos próceres, va escalando rápido. La debilidad humana te hace cometer errores”, dijo Abumohor sobre Jadue.
🤫 “Él me dijo que en Chile no había hecho nada, pero que es muy probable que la gente que lo había acompañado estuviera metida en cosas”, agregó.
❌ Todo el círculo cercano de Jadue zafó de la justicia: Mauricio Etcheverry, su mano derecha; Nibaldo Jaque, su secretario general; Óscar Fuentes, su secretario ejecutivo. Varios de ellos, según el reportaje, siguen operando en completa impunidad en el fútbol.
👥 El poder de los representantes
👔 Fernando Felicevich es el más poderoso representante del fútbol chileno.
📱 Informe Especial le atribuye el control de Deportes La Serena, basado en los intercambios de WhatsApp que tiene el ex gerente del club, Martín Ossandón, con uno de los hombres de confianza de Felicevich en su empresa, Daniel Behar.
👉 En ellos, Ossandón recibe instrucciones específicas de la empresa de Felicevich sobre decisiones deportivas, comerciales y de contratos.
😡 En uno de estos WhatsApp, Ossandón le pide autorización a Felicevich para recriminar a Humberto Suazo por su salida: "¿Tengo permiso ahora para mandarlo a la mierda?", le escribe. “Sí”, responde el representante.
⚽ El representante Alan Silberman denuncia que Felicevich le quitó la representación de Gabriel Suazo para que fichara en el Toulouse de Francia. Acusa que el más perjudicado en esa transacción fue Colo Colo, pero el club nunca reclamó. Además, tilda a Felicevich como el “sucesor de Ali Baba” y que tuvo conductas “tipo cártel”.
🌎 Los otros nombres del mundo de los representantes
🗳️ En noviembre pasado, se discutió en el Consejo de Presidentes de la ANFP un cambio en los estatutos para prohibir que los representantes tengan propiedad de los clubes.
⛔ La iniciativa fue rechazada y, entre quienes votaron en contra, hay equipos que están bajo sospecha de ser controlados por agentes, como La Calera, Audax Italiano y San Luis.
👔 Estos tres últimos, están bajo la influencia del representante más poderoso del fútbol argentino, Cristián Bragarnik, quien también es propietario del Elche de España y tiene una alta influencia en el fútbol mexicano y chileno.
⚽ La última adquisición de Bragarnik es Fernández Vial. En el papel, los nuevos dueños del club son funcionarios que, semanas antes, se encontraban operando en Unión La Calera.
👥 Martín Iribarne, que fue gerente de La Calera y tuvo un paso por la directiva de Sebastián Moreno en la ANFP, ahora es presidente de Fernández Vial.
📰 Diego Rodríguez, quien era gerente de prensa en La Calera, ahora es el nuevo director ejecutivo de Fernández Vial.
🕵️ Otro nombre clave del mundo de los representantes es el de Sergio Morales, quien actualmente controla Coquimbo Unido a través de su hijo, que es el gerente.
💰 Rodrigo Goldberg, ex director deportivo de Azul Azul reconoce que hubo representantes que le ofrecieron comisiones que oscilaban en torno a los “10 mil o 15 mil dólares” por operación. Asegura que son rostros conocidos, pero que no los ha divulgado porque lo han amenazado con querellas.
🎰 El rol de las casas de apuestas
🎰 Las casas de apuestas se han transformado en el segundo sostén económico del fútbol chileno, después de la televisión.
⚽ Según Informe Especial, 15 de los 16 equipos de primera división promocionan casas de apuestas. La ANFP, por su parte, vendió los nombres de los torneos de Primera A y Primera B a estas compañías.
💰 Según el reportaje, la empresa Vibra de Felicevich fue intermediaria de millonarios contratos que firmaron los clubes con empresas de apuestas en línea.
👥 La Serena, Universidad de Chile, Palestino, Curicó Unido y Huachipato son algunos de los clubes que han reconocido la gestión de Vibra.
🤝 Victoriano Cerda, accionista mayoritario y presidente de Huachipato, no oculta su estrecho vínculo con Felicevich. De hecho, el 50% de los jugadores son representados suyos.
👮♂️ Gamadiel García, presidente del Sindicato de Futbolistas (Sifup), cuenta que las prácticas de coerción a futbolistas que no firman con Felicevich las lidera el abogado Javier Gasman, quien asesora a varios equipos como Huachipato, La Serena, Universidad de Chile y Palestino.
⚖ Javier Gasman es socio de Eduardo Carlezzo, abogado brasileño contratado por Chile para la demanda contra Ecuador por el caso Byron Castillo. También es jefe legal de la agencia 1190, que gestiona los derechos comerciales de la selección chilena.
🔵 La sombra de Felicevich en la U
👨⚖️ Gasman también es contratado como abogado de Azul Azul por los nuevos dueños.
⚽ Rodrigo Goldberg, gerente deportivo de Azul Azul entre 2019 y 2021, asegura que posiblemente Victoriano Cerda es uno de los nuevos controladores del club.
🎙️ Rodrigo Mujica, ex asesor de prensa del Ministerio del Deporte, asegura que Cerda estuvo en las oficinas de Cecilia Pérez intentando convencerla para que sea directora del club.
📰 Un reportaje de Ciper complementa que, antes de entrar al fútbol, Michael Clark, hoy presidente de Azul Azul, asesoraba empresas de Patricio Kiblisky.
🤝 Además, Kiblisky y Cerda formaron una sociedad al mismo tiempo que Carlos Heller puso a la venta sus acciones de Azul Azul y de isapre Colmena.
💰 “Victoriano, si mal no recuerdo, era el dueño de Masvida. Y Masvida compró Colmena. ¿De quién era Colmena? De Carlos Heller”, grafica Rodrigo Goldberg en el reportaje de Informe Especial.
⚫⚪ La sombra de Felicevich en Colo Colo
🍽️ En diciembre de 2020, el DT de Colo Colo, Gustavo Quinteros, fue captado en un restaurante del sector oriente de la capital con Fernando Felicevich.
📸 Tras la filtración de las fotos, el técnico explicó que la junta era para explorar refuerzos. “Siempre es bueno tener relaciones con gente que maneja a jugadores”, dijo.
💥 Sin embargo, el reportaje de Informe Especial reveló mensajes de WhatsApp que instalan dudas sobre el vínculo entre Gustavo Quinteros y Fernando Felicevich.
📲 En los mensajes que se enviaban el ex gerente de Deportes La Serena, Martín Ossandón, y el hombre de confianza de Felicevich, Daniel Behar, se dejaron una frase que da levanta sospechas. “¿Cerraste a Quinteros?”, le consulta el primero. “Sí”, responde el segundo.
⚽ En enero de este año se concretó el polémico traspaso de Gabriel Suazo al Toulouse de Francia, que gestionó Felicevich, quitándole la representación del jugador a Alan Silberman.
🎙️ El reportaje concluye señalando que el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no quiso responder las preguntas de Informe Especial.
😮 Su hijo Vicente Pizarro es representado por Fernando Felicevich.