La defensa de Carlos Peña a Teillier que dejó a todos pensando (incluso habló de la vía armada)
"Tratándose de un gobierno tiránico, el empleo de la fuerza está justificado", escribió el rector.

👨 Carlos Peña, rector de la UDP y columnista de El Mercurio, salió en defensa de Guillermo Teillier a propósito del revuelo que ha generado el duelo nacional decretado en su honor.
📜 El abogado asegura que en la historia de vida del fallecido presidente del PC se entrelazan los momentos más dramáticos de la historia reciente.
👇 “Él representó, como en un resumen, las contradicciones y los desafíos del Chile de las últimas décadas”, parte diciendo en su columna en El Mercurio.
🕰️ Al hacer un recorrido de su vida, Peña resume que Teillier en los 80 decidió rebelarse contra la dictadura por la vía de las armas, y en los 90 contribuyó a que el PC retomara su tradición institucional.
❓ “¿Es correcto reprocharle a Teillier (y con él a parte del PC) haber tomado en algún momento las armas y haciendo pie en esa actitud suya negarle, en la hora final, el homenaje?”, se pregunta el rector.
📚 Carlos Peña parafrasea a Santo Tomás para responder y responde que “la referencia al contexto es inevitable”.
El historial de Teillier, según Peña
👮 “En la dictadura, los comunistas fueron perseguidos, con esmero y se intentó exterminarlos. ¿Cómo podría reprochárseles haberse defendido o haber reaccionado, o, si se prefiere, en vez de haber puesto la otra mejilla haber pagado con la misma moneda a quien los perseguía?”, agrega.
🙏 Para Peña, “la tradición incluso católica diría que tratándose de un gobierno tiránico -y ese calificativo merece aquel que procura exterminar a sus rivales- el empleo de la fuerza está justificado”.
👉 “Otra cosa es, desde luego, hacerlo en democracia, cuyo principio fundante es la exclusión de la violencia y evitar reemplazar en ella al gobierno mediante la coacción. ¿Hizo esto último Teillier, y con él el partido al que pertenecía?”, se vuelve a preguntar.
😐 Carlos Peña sugiere que es probable que Teillier “haya aplaudido y para sus adentro deseado que en los días de octubre del 19 el gobierno de Piñera (a quien llegó a solicitar la renuncia) cayera como consecuencia de la revuelta; pero eso es distinto a sostener que él fuera quien lo planificó o la teledirigió”.
👍 “Si lo hubiera hecho, por supuesto, habría transgredido el compromiso democrático; pero nada hace pensar que eso ocurriera”, puntualiza.
Teillier, un demócrata
🌟 Guillermo Teillier “se comportó conforme a las reglas de la democracia y favoreció que el PC, el mismo que con su participación alguna vez tomó las armas, se incorporara plenamente a la democracia”, subraya.
☭ Para Peña, ser comunista tampoco es un pecado. “Uno de los principios de la democracia es que en ella todas las ideas son admitidas y lo que se excluye son los medios con que se procura esparcirlas o imponerlas”, dice.
🙌 “Reprochar a Teillier haber sido comunista es inadmisible dentro de las reglas de la democracia y habiendo él contribuido objetivamente a que ella funcionara, no parece correcto negarle un homenaje”, cierra.