Sentencian 6 años de cárcel para Cristina Fernández en Argentina

La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó la condena y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex mandataria por irregularidades en obras viales.

Imagen
Fabian

⚖️ La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ratificó este miércoles la condena de seis años de prisión e “inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos” contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) en el caso por irregularidades en obras viales conocido como “Vialidad”. El fallo fue emitido en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2, quien encontró a Fernández culpable de administración fraudulenta de fondos públicos.


🚧 La investigación de la causa “Vialidad” abarcó 51 concesiones de obras viales a empresas del empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, durante las gestiones de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández. Según el fallo de más de 1.700 páginas, el monto estimado de fondos sustraídos asciende a 85 mil millones de pesos argentinos, cifra equivalente a más de 83 mil 500 millones de pesos chilenos, según el medio El Clarín.


La condena no es efectiva de inmediato


📜 A pesar de la condena, Fernández no ingresará de inmediato a prisión. La ejecución de la sentencia quedará pendiente hasta que la Corte Suprema de Argentina se pronuncie sobre el caso. Tanto el Ministerio Público como la defensa de Cristina Fernández tienen un plazo de 10 días para apelar ante el máximo tribunal, proceso que se espera inicie en marzo.


✍️ La exmandataria, también conocida como “señora K”, publicó un comunicado el martes en el que anticipó el fallo y denunció un intento de “proscripción” que impediría su participación en las elecciones legislativas de 2025. Fernández ha sostenido que es víctima de ‘lawfare’, describiendo la causa “Vialidad” como un “show” cuyo fin es impedirle ocupar cargos públicos.


🧑‍⚖️ Además, cuestionó la imparcialidad de los jueces, vinculándolos con el expresidente Mauricio Macri (2015-2019). La Cámara ratificó la condena por administración fraudulenta, pero rechazó el pedido de la Fiscalía de añadir cargos por asociación ilícita, lo que había sido solicitado en el juicio inicial.


👥 Junto a Cristina Fernández, fueron condenados otros exfuncionarios y empresarios, como Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López y el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, quienes también recibieron seis años de prisión. No obstante, el tribunal ratificó las absoluciones de varios implicados, entre ellos el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y el primo del fallecido expresidente Néstor Kirchner, Carlos Kirchner, quienes quedaron exonerados de cargos.