La Canasta Básica registra su mayor caída en la última década: ¿Qué significa?

En los últimos doce meses, la variación ha sido de 4,5%, la más baja desde octubre de 2021, destacando una tendencia positiva en el manejo económico.

Imagen
Benjamín Espina

El valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) registró en marzo una caída mensual de 1,8%, ubicándose en $67.254.


👉 Este descenso es el más significativo desde noviembre de 2013, según la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.



📉 Desde el inicio de 2024, la Canasta Básica de Alimentos ha mostrado una disminución acumulada de 2,1%.

La más baja desde octubre


🔴 En los últimos doce meses, la variación ha sido de 4,5%, la más baja desde octubre de 2021, destacando una tendencia positiva en el manejo económico.


💬 Javiera Toro, ministra de Desarrollo Social y Familia, destacó la bajada de precios de la canasta básica como un hito no visto en 10 años.


“Estas cifras son una más que demuestran que partimos este 2024 con un escenario distinto y con buenas noticias en materia económica para las familias y ahora lo vemos en algo tan importante y directo como la baja en el precio de los alimentos", aseguró.


👩‍💼 Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social, enfatizó en la importancia de monitorear y difundir el valor de la CBA, señalando que la reducción de precios ha sido un objetivo clave.


"Sabemos que es muy relevante para las personas y la disminución de estos precios ha sido de nuestros principales objetivos. Así, el gobierno pone al centro de su interés a las familias y trabaja para que su día a día sea mejor. Estamos optimistas con el desempeño económico que se avizora”, aseguró Poblete.

Líneas de pobreza


📊 Las líneas de pobreza y pobreza extrema por persona se situaron en $228.788 y $152.525, respectivamente.


🔴 Ambas líneas mostraron una variación mensual de -0,4% y una variación anual de 3,8%, reflejando ajustes mínimos en el umbral de pobreza.


📅 El informe detallado sobre la CBA y las Líneas de Pobreza será publicado el 15 de abril a las 10:00 hrs. en la web del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ofreciendo un análisis profundo de estos indicadores económicos clave.