Vallejo le responde a troll que la critica por no atenderse en un hospital público (pero sí era un hospital público)

"Qué bueno en todo caso que crea que la Casa del Donante se parece a una clínica privada", le dijo la ministra.

Imagen
Camilo Espinoza

💢 En las imágenes que compartió durante la inauguración de la extensión de la Línea 2 del Metro hasta San Bernardo, la ministra Camila Vallejo recibió un pesado comentario de un troll de X que la interpeló por no atenderse en hospitales públicos.


🏥 El usuario @urrutia_zenteno le escribió: "Yo me pregunto por qué la ministra no se atiende en hospital público como la mayoría de chilenos lo hace. Por qué abogan tanto por la salud pública cuando jamás la utilizan".


📍 Según el usuario, en la foto la ministra Vallejo está en la Clínica Las Condes. "Son muy caras de raja manga de zurdos empobrecedores", dijo al estilo Javier Milei. Pero no era cierto y la propia secretaria de Estado salió a desmentirlo.


"¡Señor, es público! Qué bueno en todo caso que crea que la Casa del Donante se parece a una clínica privada. Aprovecho de invitarlo a donar sangre también, aunque espero que no envenene como sus comentarios", le disparó.


👏 En los comentarios, varios usuarios respaldaron a la ministra y le recomendaron "no pescar a tontorrones" y cuestionaron al usuario por malintencionado y desinformado.

🩸 Las imágenes datan del pasado 23 de noviembre, cuando la ministra Vallejo asistió junto a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, a la Casa del Donante en la comuna de Providencia.


🚑 En la RM, el Centro Metropolitano de Sangre (CMS) es el encargado de proveer de componentes sanguíneos a toda la red de hospitales públicos de la Región Metropolitana. Su creación en 2009 responde a la política del Ministerio de Salud, que busca establecer un sistema de provisión de sangre segura, proveniente de donantes voluntarios y altruistas.


📌 Actualmente, el CMS abastece a 28 hospitales públicos de la Región Metropolitana, pertenecientes a los seis servicios de salud metropolitanos, además de seis institutos especializados y el Hospital de Hanga Roa.