Vallejo recuerda cuando Pinochet declaró demencia senil y dice que "se institucionalizó la cobardía" desde ese día
La ministra cuestionó a los responsables de violaciones a los derechos humanos, que "no quisieron colaborar".

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recogió las declaraciones del presidente Boric y cuestionó la “cobardía” de los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Ella defendió las palabras del mandatario, lamentando que se malinterpretaran sus intenciones, y enfatizó que se refería a "una trayectoria de cobardía que ha existido en nuestro país".
A su juicio, en Chile "se institucionalizó una cobardía por parte de los responsables de las violaciones a los derechos humanos".
Estos criminales “no quisieron colaborar, no quisieron entregar información, no quisieron pedir disculpas” y “cuando tuvieron que enfrentarse a la justicia, prácticamente huyeron, o el mismo Pinochet que declaró demencia”, cuestionó en entrevista con Stock Disponible de Vía X.
Vallejo argumentó que desde el gobierno no han sido los únicos en apuntar a Pinochet como el principal responsable del Golpe de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos. También lo hizo el retirado general Ricardo Martínez Menanteau, quien reconoció la responsabilidad de mando del dictador.
Además, la ministra destacó que hubo personas que se rebelaron contra las intenciones del Ejército y pagaron con su vida, como el general René Schneider, quien fue asesinado por un grupo de ultraderecha que intentó secuestrarlo en 1970. Su pensamiento dio origen a la “Doctrina Schneider”, que propugnaba el respeto al orden constitucional.
Vallejo sostuvo que muchos otros pudieron haber seguido el ejemplo de Schneider y no lo hicieron. Por eso, dijo que Pinochet no solo tuvo responsabilidad de mando, sino que también “lisa y llanamente, no pagó como correspondía”.