Camila Polizzi propuso tirar computadores al mar para hacer desaparecer toda la data del caso Convenios

Camila Polizzi, ex candidata a la alcaldía de Concepción, habría enfrentado presiones para deshacerse de pruebas vinculadas a la Fundación En Ti, acusada de desviar fondos públicos para beneficio personal.

Imagen
Sebastián Pereira

🔍 En la investigación del Caso Lencería, que implica a Camila Polizzi, ex candidata a la alcaldía de Concepción, se han descubierto indicios sobre el presunto manejo inapropiado de fondos públicos destinados a la revitalización y seguridad del Barrio Norte de Concepción.

Intentos de supresión de evidencia


📰 Un informe de T13 indica que Renato Zegpi, abogado de Polizzi, declaró en juicio que le sugirieron deshacerse de un ordenador y un teléfono móvil relacionados con la Fundación En Ti, arrojándolos al mar.


🌊 Esta propuesta se habría hecho en una reunión en julio, con la presencia de Rodrigo Alarcón, ex jefe de gabinete del gobernador regional, y Eduardo Quezada de la Consultora Eqos. La intención sería que el agua salada aniquilara los datos de los dispositivos.


🔒 No obstante, estos aparatos no se desecharon, sino que fueron confiscados y actualmente son examinados por la Fiscalía Regional.

Falsificación de firmas y descubrimientos alarmantes


🕵️‍♂️ La Policía de Investigaciones (PDI) estableció la falsificación de firmas en documentos de la fundación. De 40 vecinos interrogados, 35 negaron reconocer su letra o firma en dichos papeles.


🏠 En un allanamiento a la residencia de Polizzi, la PDI encontró un cesto con papeles triturados manualmente, que parecen ser facturas y notas. También se localizó dinero en efectivo escondido en un clóset.

Antecedentes del caso


💡 Recordemos que el Caso Lencería salió a la luz en agosto, cuando se acusó a Polizzi de emplear fondos públicos para el enriquecimiento de su entorno cercano. La mujer de 34 años logró un convenio directo con el Gobierno Regional del Biobío por 250 millones de pesos.


🏢 Polizzi gestionó la Fundación En Ti, a través de la cual se adjudicó varios contratos para el proyecto de Barrio Norte. Sin embargo, una parte sustancial de los fondos fue a parar a personas cercanas a la militante del Frente Amplio.


📑 Una de las entidades contratadas fue el Organismo Técnico de Capacitación Frumisal Limitada. Un día antes de firmar el contrato, esta empresa fue comprada por Sebastián Polanco, supuesto compañero de Polizzi, y Matías Godoy, dueño mayoritario de la sociedad. Godoy presentó una queja en la Contraloría alegando que fue engañado, ya que nunca participó en decisiones directivas.


🔍 Investigaciones indican que la Fundación En Ti transfirió 93 millones de pesos a Frumisal. Estos fondos se habrían usado en lujosas compras en restaurantes y tiendas de ropa, dando lugar al apodo ‘Caso Lencería’. Grabaciones de conversaciones entre Polizzi, Polanco y Godoy son claves en la investigación dirigida por la Fiscalía.