Nueve calles, dos plazas y un puente están a un paso de cambiar de nombre en Santiago por los 50 años del Golpe
Solo se requiere la aprobación final del concejo municipal.

📅 El Concejo Municipal de Santiago tiene agendado un relevante encuentro para el próximo miércoles 9 de agosto.
💡 En esta ocasión, se abordará una propuesta presentada por la alcaldesa Irací Hassler, según informa Radio Cooperativa.
🛣️ La propuesta en cuestión busca efectuar cambios en la denominación de nueve calles, un puente y dos plazoletas ubicadas en la comuna.
🤝 Esta significativa iniciativa surge del Comité Interdisciplinario por la Conmemoración de los 50 Años del Golpe de Estado.
🏛️ Este comité, creado bajo la alcaldía, está conformado por distintas direcciones municipales y destacadas organizaciones de la sociedad civil.
✨ El objetivo central de esta propuesta es llevar a cabo la modificación de los nombres de lugares que, durante la dictadura, estuvieron vinculados con graves violaciones a los derechos humanos.
Las calles y plazas elegidas
- Santa Mónica (entre General Bulnes y Ricardo Bulnes) pasaría a llamarse Jaime Castillo Velasco
- Maule (desde el número 0 al 200) se llamaría Carlos Lorca Tobar
- Delfina (del 837 al 803) se llamaría Alicia Aguilar Carvajal
- Aconcagua (entre San Diego y San Ignacio) se llamaría Carlos Humberto Contreras Maluje
- General Bulnes (entre Alameda y Moneda) se llamaría Jécar Antonio Nehgme Cristi
- Huérfanos (entre Brasil y Maturana) se llamaría Patricio Bunster Briceño
- Manuel de Amat (entre San Alfonso y Camino a Melipilla) se llamaría Elisa del Carmen Escobar Cepeda
- Rosas (entre Morandé y Teatinos) se llamaría Littré Quiroga Carvajal
- Namur pasaría a ser Ida Amelia Vera Almarza
- Puente Loreto se llamaría Puente Ronald Wood
- Plazoleta de Andes, Brasil y Mapocho se llamaría Carolina Wiff Sepúlveda
- Plazoleta de Santo Domingo con 21 de Mayo se llamaría Plazoleta Lincoyán Berríos Cataldo
👥 Un conjunto diverso de personalidades y entidades ha brindado su respaldo a las modificaciones propuestas. Entre ellas, se encuentran destacadas figuras como Paulina Vodanovic, timonel del Partido Socialista; Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista; las concejalas Rosario Carvajal, de carácter independiente, y Camila Davagnino, perteneciente al Partido Comunista; Marisol Durán, rectora de la UTEM; Sebastián Urra, director nacional de Gendarmería; y Beatriz Buccicardi, presidenta del Colegio de Arquitectos.
✔️ Estas modificaciones han sido aprobadas por el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) mediante 10 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones. Actualmente, se encuentran en proceso de discusión en las comisiones del concejo, previo a la sesión plenaria.
🧐 La última instancia encargada de analizar la propuesta es el Concejo municipal, compuesto por tres miembros del Partido Comunista, específicamente Davagnino, Dafne Concha y Virginia Palma, así como Marcela Urquiza del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), Ana Yáñez de Revolución Democrática (RD), Paola Melo del Partido Socialista (PS), Rosario Carvajal (independiente), Yasna Tapia de Convergencia Social (CS) y los representantes de Renovación Nacional (RN), Santiago Mekis y Juan Mena.
🗣️ Dentro de este contexto, la concejal Dafne Concha, quien preside la Comisión de Derechos Humanos y Memoria, ha destacado la trascendencia de esta iniciativa, ya que busca conmemorar los 50 años y salvaguardar los derechos humanos, y subraya que esta labor va más allá de fronteras geográficas y políticas.
🗣️ Sin embargo, hay voces críticas, como la de Giselle Dussaubat, presidenta de la fundación Santiago se Levanta, quien considera que el proceso es grave debido a la falta de participación de los vecinos. Dussaubat critica que las solicitudes fueron presentadas por personas ajenas a la comuna y que no se consultó a las juntas de vecinos. Además, el concejal Juan Mena (RN) sugiere que esta medida es una maniobra política de la alcaldesa para recuperar votos dentro de su sector político.
💬 A pesar de las discrepancias, la concejal Dafne Concha asegura que algunos de los antecedentes presentados han incluido procesos de participación, aunque admite que otros no han seguido ese enfoque. Por ejemplo, el Colegio de Arquitectos ha solicitado el cambio de nombre de una calle en memoria de una arquitecta desaparecida sin realizar un proceso de consulta previo. De igual manera, el sindicato de la danza ha realizado una solicitud similar.
⏳ En cualquier caso, se espera que, de ser aprobados, los cambios de nombres se ejecuten a más tardar el 10 de diciembre. La decisión definitiva recae en el Concejo Municipal de Santiago, y esta medida representa un esfuerzo por reconocer y recordar la historia y los derechos humanos en la comuna.