AC contra Vivanco y Muñoz aprobada: Así fue la polémica votación en la Cámara de Diputados

La acusación pasa a manos del Senado, quienes decidirán si ambos ministros de la Corte Suprema quedan inhabilitados de ejercer cargos públicos por cinco años.

Imagen
Camilo Roa

La Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional contra los magistrados Ángela Vivanco y Sergio Muñoz, tras una extensa jornada de debate.


⚖️ Con 97 votos a favor, 25 en contra y 20 abstenciones, el libelo acusatorio fue remitido al Senado. Ahora, la Cámara Alta evaluará los capítulos de la acusación y decidirá si ambos jueces serán inhabilitados de ejercer cargos públicos por los próximos cinco años.


🕵️‍♀️ La ex vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, es investigada por irregularidades reveladas en conversaciones con el abogado Luis Hermosilla, detenido por delitos de corrupción en el denominado caso Audio.


📝 Sergio Muñoz, por su parte, es señalado por presuntamente haber proporcionado información privilegiada a su hija, la jueza de Garantía Graciel Muñoz, para influir en la decisión de adquirir un departamento en construcción. Tras esta votación, quedó suspendido como ministro de la Corte Suprema.

El debate


📝 Durante el debate de la cuestión previa, se discutió si ambas acusaciones debían ir separadas, argumento que presentó la defensa de Muñoz, ya que ambos ministros están siendo acusados por motivos muy distintos. Vivanco por su vínculo con el Caso Hermosilla, y Muñoz por entregar información privilegiada a su hija. Jorge Correa Sutil, abogado de Muñoz, argumentó que “estamos ciertamente ante una situación inédita. Nunca ha ocurrido en la historia de Chile que una misma acusación se deduzca en contra de dos personas por conductas conexas”.


💬 Antes de la votación, las distintas bancadas expusieron sus posturas. El diputado Alberto Undurraga (DC) expresó: "Hoy se inauguró en esta Cámara las acusaciones constitucionales grupales por hechos distintos, generando un precedente nefasto". La diputada Carmen Hertz (PC) argumentó que su bancada se abstendría, afirmando: "La torcida forma en que los firmantes presentan este libelo acusatorio tiene sin duda un objetivo velado. No es más que un artificio cuyos fines deforman la institución de la acusación constitucional".


🚀 Tras la votación, la presidenta de la Cámara, Karol Cariola, informó que una comisión de tres diputados formalizará la acusación ante el Senado, siendo aprobada la terna propuesta por 82 votos a favor, 56 en contra y 6 abstenciones.