Cámara aprueba medida que le quita el beneficio de gratuidad a estudiantes que son sancionados por violencia
Ahora la indicación, que contó con el voto a favor de la presidenta Karol Cariola (PC), pasa a Senado.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó que estudiantes de III° y IV° sancionados por hechos violentos bajo la Ley Aula Segura no podrán acceder a la gratuidad en educación superior. La medida fue discutida durante la aprobación de la Ley de Presupuestos 2025.
📜 La indicación señala que quienes hayan cometido conductas gravísimas como agresiones sexuales, lesiones graves o uso de armas durante sus últimos dos años de secundaria no podrán acceder al beneficio de gratuidad universitaria el año siguiente a su egreso.
🔵 La norma fue respaldada por 76 votos a favor, 53 en contra y 3 abstenciones. La votación mostró el apoyo de la derecha y la Democracia Cristiana (DC), generando divisiones en el debate sobre la política de gratuidad y sanciones escolares.

El video viral de los diputados Ñanco y Giordano trenzándose en plena discusión del Presupuesto 2025
La parlamentaria se defendió respecto a las críticas en redes y dijo que quien grabó el video lo hizo solo para "denostar nuestro trabajo”.
Opiniones divididas
🗣️ Los diputados de la UDI, Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo, respaldaron la medida, argumentando que se deben priorizar los recursos públicos para estudiantes comprometidos con sus estudios.
🚫 Bobadilla calificó de “absolutamente inaceptable e incoherente” que un estudiante violento acceda a la gratuidad. “Una persona que se dedica a actos de violencia, afectando el derecho a la educación de otros, no merece beneficios estatales”, afirmó.
🔒 En ese sentido, los diputados enfatizaron que esta propuesta “es lo mínimo que podemos hacer para defender a todos los estudiantes y apoderados que se han sacrificado para acceder a una educación de calidad”.
🚫 El diputado Boris Barrera, del Partido Comunista (PC), se opuso firmemente a la medida. Afirmó que esto “plantea serias preocupaciones” y calificó la indicación como “contraproducente” para los jóvenes que enfrentan ya dificultades sociales y educativas.
🗣️ Barrera expresó su rechazo al señalar: “Esta medida implica un castigo desproporcionado. Hay que atender los problemas, no profundizarlos en medidas como estas”. Criticó la postura de la derecha, acusándola de afectar a sectores medios y trabajadores.