Matthei supera por primera vez a Kast en Cadem (y la popularidad de Luis Silva se desploma)
El consejero republicano cayó 20% su evaluación, de acuerdo a los datos de la última encuesta.

✍️ En la última edición de la encuesta Cadem, correspondiente al domingo 20 de agosto, se revelaron cambios significativos en el panorama político chileno.
📊 La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, logró superar a José Antonio Kast en la carrera presidencial, liderando por primera vez en la intención de voto espontáneo.
📈 Evelyn Matthei experimentó un aumento de 4 puntos en comparación con la medición anterior, alcanzando un 18% de intención de voto espontáneo. Por otro lado, José Antonio Kast, líder del partido Republicano, descendió a 17 puntos, lo que marca un retroceso de 10 puntos desde mayo.
📈 Con un 71% de imagen positiva, la alcaldesa de Providencia encabeza también la lista de políticos con mejor aceptación. La sigue el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, con un 64%, y el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, con un 62%.
📉 En contraste, otros políticos han experimentado cambios en sus niveles de aprobación. El ex presidente Sebastián Piñera alcanzó su mejor resultado en la encuesta, con un 54% de imagen positiva, lo que representa un aumento de 3 puntos.
😐 Sin embargo, la imagen del consejero republicano Luis Silva sufrió un fuerte desplome, obteniendo un 37% de imagen positiva, lo que marca una disminución de 20 puntos desde su primera medición en mayo.
📊 El panorama también refleja la opinión sobre la gestión del Presidente Boric. A pesar de un ligero descenso en su desaprobación, la tendencia general se mantiene negativa, con un 27% de aprobación y un 69% de desaprobación.
📋 En cuanto a las prioridades del gobierno, la seguridad ciudadana se posiciona como el tema al que se debería dedicar más tiempo y esfuerzo, con un 48% de respaldo. Las listas de espera en salud y la reforma de pensiones le siguen en importancia, con un 41% y un 34% respectivamente. Temas como el Pacto Fiscal y la conmemoración de los 50 años del golpe apenas registran un 3% y un 1% de prioridad, señalando las áreas en las que la población considera que el gobierno debería enfocarse.