Cable Humboldt, el proyecto que transforma Chile en la puerta de entrada de datos del Pacífico a América
El Presidente Boric lideró la presentación del Cable Humboldt, un proyecto de fibra óptica submarina con Google, conectando América del Sur con Asia y Oceanía.

🌐 El Presidente Gabriel Boric lidera la presentación del Cable Humboldt. Este proyecto, una colaboración entre el Estado chileno y Google, es el primer cable submarino de fibra óptica que conectará América del Sur con Oceanía y Asia. La presentación se realiza desde el Buque AP Aquiles en Valparaíso.
🤝 Cable Humboldt representa una alianza público-privada entre el Estado de Chile, mediante Desarrollo País, y Google. Este cable submarino de fibra óptica conectará Chile con Australia, fortaleciendo la conectividad entre América del Sur y la región Asia-Pacífico.
🚀 El proyecto tiene como objetivo proporcionar una conexión directa entre Sudamérica, Oceanía y Asia. Busca aumentar la resiliencia de las redes de telecomunicaciones, consolidar a Chile como un HUB Digital y atraer inversiones en el sector de economía digital.
🔗 El cable, que unirá Valparaíso con Sydney, mide aproximadamente 14.800 kilómetros. Con capacidad de 144 terabytes por segundo y una vida útil estimada de 25 años, este proyecto posiciona a Chile como un punto clave para el tráfico de datos en el Pacífico.
💻 Con Cable Humboldt, Chile se convierte en la puerta de entrada de datos del Pacífico a América. Esta infraestructura permitirá un tráfico de datos más rápido y con menor latencia desde Asia y Oceanía, facilitando el desarrollo de tecnologías avanzadas.