Tres buenas noticias que trae el Simce 2023 y que nadie se esperaba

Los resultados ofrecieron un alivio para el gobierno en educación con mejoras en Lectura y Matemáticas que se acercan a los niveles pre-pandemia.

Imagen
Benjamín Espina

Los resultados del Simce ofrecieron un alivio al gobierno en educación, mostrando mejoras en Lectura y Matemáticas desde noviembre pasado, aproximándose a niveles pre-pandemia, un logro destacado en medio de desafíos nacionales.


🏫 El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó la recuperación como señal de esfuerzo conjunto en el sector, resaltando aún los retos en brechas de género en Matemática y la urgencia de abordarlas.


"Esto reafirma el trabajo de los docentes en el aula, que junto a directivos y sus comunidades escolares están poniendo la mejora educacional al centro de los esfuerzos del país", aseguró.

Las buenas noticias


📈 En cuarto básico, hubo un aumento de 9 puntos en Matemática, marcando el mayor incremento en una década, evidenciando progreso significativo de 2022 a 2023 a nivel nacional.


🚺 A pesar de que tanto hombres como mujeres mejoraron sus puntajes, las brechas de género persisten, con diferencias notables en los puntajes promedio entre estudiantes de cuarto básico.


📊 En segundo medio, el puntaje promedio en Matemáticas aumentó 5 puntos, con hombres adelantándose en la brecha de género, un patrón consistente con otros niveles educativos.


📖 Lectura también muestra mejoras, con alzas promedio de 5 puntos en cuarto básico y segundo medio, manteniendo brechas a favor de las mujeres en ambos niveles.


💼 Los establecimientos administrados por SLEP evidencian el mayor progreso, destacando especialmente el SLEP Huasco, lo que refleja un avance en la calidad educativa.


📚 Los SLEP superan en mejorías al sector municipal en varias asignaturas, mostrando el impacto positivo de la administración educativa en los resultados de aprendizaje.